Celebramos hoy el día internacional del voluntariado. Con nuestro más sincero agradecimiento por la gran labor que hacen por nuestra entidad.
Además del voluntariado más evidente como ayudar en las sesiones en pista, o acompañar a otros usuarios que esperan su turno para montar, que son muy importantes, hay personas que también colaboran con la asociación de una forma menos visible, pero igualmente muy importante para nosotros.
Se trata de personas, como en el caso de Puri, que tienen cierta discapacidad física, y que sin embargo están siempre dispuestas a ayudar. Puri tiene una movilidad muy limitada y lleva 8 años prácticamente sin salir de casa. A pesar de ello, realiza una gran labor ayudando en tareas como captación de socios, atender al grupo de voluntarios, colaborar en las campañas de rifa, y ayudar en los eventos beneficos, por ejemplo contactando con empresas, vendiendo fila 0, etc. Todo ello muchas veces desde su cama.
También queremos presentaros a Eli, una usuaria de nuestra entidad, que además también realiza labores de voluntariado. Eli se ocupa de una tarea muy importante para nosotros como ayudar en tareas relacionadas en la financiación de la entidad, con la busqueda de empresas para solicitar material o fungibles, entre otras.
Es una prueba de que todos, con independencia de sus circunstancias pueden ayudar en labores que son importantes para la asociación. Igualmente nos parece muy importante que todo el mundo pueda sentirse útil.
Esta vez nos han visitado seis personas acogidas en la Casa «Emaús – Esperanza de la Trinidad» de Fundación Prolibertas, con el fin de tener un primer contacto con las terapias ecuestres y una sesión formativa, y una experiencia real ayudando en una sesión.
Empezamos con una charla de iniciación a las Terapias Ecuestres , donde se trabajaron cuestiones como:
Medidas de seguridad en rampa y con el caballo
Ser auxiliar en las sesiones con otros usuarios
Conocer los materiales de equitación adaptados y como se usan
Acercamiento al caballo, cepillados
Los aires del caballo , con una practica real
Alimentación del caballo, ocupándose ellos mismos de alimentar a los caballos
A continuación unas palabras de Ana Redondo, Directora en Sevilla de la Fundación Prolibertas:
Encontramos múltiples beneficios en las terapias ecuestres, desde fortalecer los músculos o mejorar la coordinación hasta aumentar la confianza en uno mismo. Los usuarios voluntarios han podido descubrir cómo mejora la calidad de vida gracias a la unión que se establece entre el caballo, la terapeuta, el usuario y la naturaleza. Pero si hay algo que realmente haya cautivado a los usuarios es el sentimiento de riqueza emocional que les ha provocado el acompañar a los pacientes en el proceso, pacientes entregados totalmente a sus manos, sin tener cabida ningún prejuicio ni rechazo, al contrario, recibiendo el agradecimiento y valoración del otro.
Tenderle una mano o expresar una palabra de ánimo a los pacientes les ha proporcionado paz, les ha hecho sentirse vivos y útiles y han recibido a cambio la felicidad en los ojos de la otra persona, miradas cómplices y sonrisas agradecidas.
El enfoque de nuestra asociación es que todos deben sentirse útiles, y ayudar a los demás es la mejor forma de ayudarnos a nosotros mismos.
Tanto nuestra asociación como la Fundación Prolibertas, tenemos la intención de dar continuidad a esta colaboración que tanto puede beneficiar a los usuarios de las dos entidades.
Esta visita ha sido sufragada por el Fondo social Santa Angela de la cruz ,Hermandad de la Amargura de Sevilla.
Hoy os traemos el caso de Reyes. Ella nos autorizó a compartir su experiencia. Es una forma de sensibilizar sobre la situación de las personas afectadas de ELA. Hablando en términos generales, y coloquiales, es una enfermedad que causa una creciente pérdida de movilidad en todo el cuerpo. Con el tiempo, las personas afectadas de ELA se vuelven completamente dependientes de sus cuidadores, ya que no pueden realizar ningún movimiento voluntario. Llega un momento en que pueden perder la capacidad de hablar y su único medio de comunicación es mediante la mirada, y también pueden perder la capacidad de alimentarse, en cuyo caso pueden recurrir a algún tipo de sonda, y también pueden llegar a perder la capacidad de respirar si no es con la ayuda de un respirador.
Si alguna vez has estado inmóvil durante un tiempo prolongado, habrás notado que el cuerpo duele. Esa es la razón por la que continuamente cambiamos de posición, mientras estamos de pié, sentados, o incluso cuando dormimos. Estas personas dependen completamente de que el cuidador les cambie de posición.
¿Puedes imaginar no poder rascarte la nariz cuando te pica, no poder comunicarte, no poder pedir ayuda? Una paciente afectada por otra enfermedad que también le causaba ese tipo de limitaciones, comentó cuando se recuperó(cosa que no ocurre con ELA), que cuando pierdes la capacidad de comunicarte, para los demás te conviertes en un mueble.
En estas imágenes podemos ver a Reyes montando sola a caballo. Seguramente será una de las últimas veces que pueda hacerlo, y más adelante tendrá que hacer monta gemela, con la fisioterapeuta montando detrás de ella, para sujetarla.
El día que se tomaron estas fotos, caminábamos en silencio, lentamente, de forma que pudiera disfrutar de la libertad y del movimiento. Dijo que después de montar, no le dolía el cuerpo, el movimiento del caballo se transmite al cuerpo, y hace maravillas. También pudo disfrutar de estar al al sol, del aire libre y de estar en un lugar natural como el parque.
Al terminar la sesión, pudo acercarse a sus amigos los caballos. Ellos se acercaron a saludarla, nos reconocen por el olor.
Reyes no solo es usuaria de esta asociación, además pidió repetidamente ayudar a la asociación. Según nuestra experiencia, hay personas que se ofrecen y cuando llega el momento de concretar la ayuda ese interés se pierde, por eso nos tomamos con calma esos ofrecimientos. No fue así en el caso de Reyes, ella pidió repetidamente saber en qué podía colaborar y se le pasó una lista de las tareas en las que se podía colaborar, como a cualquier otro voluntario, para que ayudara directamente o buscara quien pudiera ayudar. Y no eran tareas fáciles.
Empezó buscando voluntarios para realizar tareas necesarias en el centro.
Ayudando a la captación de socios.
Consiguió toda la pintura exterior para todas las casetas del centro, a través de una empresa.
Buscó a dos voluntarios que ayudaran a pintar las casetas. Personas con una gran dedicación que estuvieron trabajando durante todo el verano.
Y otras muchas gestiones, pidiendo ayuda para diferentes cuestiones que no llegaron a concretarse porque dependen de la voluntad de otras personas o empresas, pero que sinceramente agradecemos.
Desde la asociación hemos notado la importante motivación que supone para Reyes poder sentirse útil. Todas las personas necesitan sentirse útiles y a veces las limitaciones hacen difícil poder conseguirlo. Reyes ha ido mucho más allá de sus limitaciones físicas y ha conseguido que muchas personas y empresas presten su ayuda a la asociación, y por ello le estamos enormemente agradecidos.
A dicha exposición acudimos usuarios y cuidadores, trabajadores y voluntarios de la asociación, y voluntarios de la Obra Social de Caixa Bank.
Para muchos de nuestros usuarios, con frecuencia es un reto acudir a ese tipo de eventos. Por un lado, no es fácil encontrar lugares realmente adaptados, y por otro lado, a veces cuesta salir de casa cuando se tienen limitaciones o dificultades, o simplemente los ánimos están bajos.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Además, para los cuidadores y familiares, que tienen una dedicación muy intensa, con frecuencia se necesitan actividades alternativas que ayuden a desconectar, y a recargar las pilas.
Nuestros trabajadores y voluntarios estuvieron encantados de compartir esta visita tan interesante con los usuario y cuidadores.
Y por último queremos agradecer a los voluntarios de la Obra Social de Caixa Bank, que tan amablemente nos atendieron, y nos acompañaron en nuestra visita.
Encontramos la exposición realmente interesante, con una colección de piezas del museo británico muy atractiva, que recomendamos encarecidamente a toda persona que tenga interés por esa civilización.
Muchísimas gracias a la Obra Social de Caixa Bank por todo su apoyo.
El próximo 16 de septiembre comienzan las sesiones con nuestros usuarios. Durante el verano hemos estado realizando algunas labores de mantenimiento en el centro principalmente con la ayuda del voluntariado, y cuidado de los caballos. Desde primeros de septiembre hemos comenzado con el entrenamiento de los caballos para que estén en buena forma para comenzar las sesiones. Queremos recordaros los distintos servicios que ofrecemos:
Sesiones individuales
Sesiones orientadas al trabajo con personas con discapacidad, con un enfoque terapéutico basado en el tratamiento psicopedagógico y la fisioterapia, realizado por profesionales de cada área. Estas sesiones están orientadas tanto a niños como adultos. Tendrán lugar los lunes, miércoles, y viernes por la tarde.
btr
Sesiones para grupos
Colaboramos con varias entidades, para las que tenemos un programa de grupos. En ellas sus usuarios acuden en grupo para una sucesión de sesiones. En este caso, además del trabajo que se puede hacer en una sesión individual, también se puede trabajar la interacción de todos los componentes de ese grupo, entre ellos, nuestros monitores y nuestros caballos. Al tratarse de grupos, tenemos simultáneamente más usuarios en el centro que caballos, y por ello siempre intentamos ofrecerles actividades alternativas en el tiempo en el que no están montando a caballo, como nuestro parque sensorial, el laberinto sensorial, combinadas nuestras esculturas, y si se trata de los pequeños, además les ofrecemos otras actividades relacionadas con las manualidades, y la creación artística.
Estas sesiones se realizarán de lunes a sábado por las mañanas, y ocasionalmente algún grupo la realizará por la tarde.
Clases de equitación
Con nuestro personal cualificado especializado en equitación y el cuidado de nuestros caballos, ofrecemos clases con una metodología que abarca los aspectos más destacados como:
Clases de iniciación para adquirir conceptos básicos de la monta.
Clases de tecnificación para adquirir conocimientos técnicos de las diversas disciplinas.
Clases de iniciación y tecnificación de doma, salto y completo.
Cuidados de los caballos, preparación para la monta, manejo pie a tierra, alimentación, cuidados, higiene, materiales.
Estas clases serán el martes y jueves por la tarde, y sábados.
btr
btr
Prácticas y voluntariado
Tenemos diferentes convenios de prácticas con la universidad con los que los estudiantes realizan parte de sus prácticas con nosotros, de forma que consiguen una experiencia práctica y aportan su colaboración y conocimientos.
Además, siempre nos gusta contar con los voluntarios que hacen también una gran aportación, no solo en las sesiones, sino también en el cuidado del centro.
Si estáis interesados, rogamos contacten con 670 065 956 Carmen Goncet presidenta@hipoterapiasevilla.es, o nuestra Secretaria 658 82 32 38 Purificación Vega, para concretar fechas y turnos para las sesiones.
El pasado 12 de marzo nos visita el Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla. Esta actividad ha sido sufragada por un mecenas y ha tenido una duración de dos horas y media.
Nos han visitado 27 pacientes acompañados por los trabajadores del módulo psiquiátrico.
Nuestra asociación siempre apuesta por un enfoque integrador en el que todos los participantes puedan obtener una experiencia valiosa, como el acercamiento a los diferentes colectivos. Por ello, nuestros trabajadores, junto con el alumnado de prácticas de la universidad, han elaborado diferentes talleres de de actividades, que implicaban tanto a los pacientes como a los trabajadores del módulo. Igualmente han participado voluntarios de la asociación.
Se ha realizado los siguientes talleres:
Monta a caballo
Donde los pacientes han podido disfrutar de la experiencia del contacto con los caballos, acompañados por los monitores, estudiantes en prácticas y voluntarios de la asociación.
Actividades de jardinería
Los pacientes tienen una gran experiencia en tareas de jardinería, y han colaborado con la asociación sembrando rosales y con la plantación de un árbol.
Experiencia sensorial
Disponemos de un columpio en forma de cama, como se aprecia en la foto, pensada para trabajar con la percepción del equilibrio de nuestros usuarios.
Por otra parte, para los trabajadores del hospital, se ha preparado una actividad en el parque sensorial, donde se trabaja limitando un sentido del que dependemos habitualmente como es el de la vista, para potenciar otros sentidos como el equilibrio, y el tacto. También es muy importante el trabajo de la confianza en quien te guía, cuando te encuentras haciendo una actividad en un entorno que no es habitual.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Contribución
Como experiencia de servicio, preparar la merienda por parte de los pacientes y compartirla y servirla entre todos los asistentes, que también ha sido un momento de compartir experiencias, intercambio de impresiones, y conocimiento entre los diferentes colectivos.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Cuidado de los caballos
Por último, alimentar y cuidar de sus amigos los caballos. En las imágenes que se adjuntan es muy evidente la relación de confianza y de afecto que expresan el caballo y el interno que cuida de él.
Nos gusta este tipo de experiencias e intercambios en el que de algún modo todos contribuyen, y todos aportan a todos. Nuevamente agradecemos la confianza del hospital por participar en esta actividad.
Nuestra asociación beca a grupos muy especiales de personas con el fin de que puedan disfrutar del centro, de las actividades que se hacen en él, y en este caso para que también se sientan útiles hacia los demás.
Hoy traemos las impresiones de Emi, Terapeuta Ocupacional de la Comunidad Terapéutica de Salud Mental, a la que hemos pedido que comparta sus impresiones sobre la participación de los grupos de su entidad becados por nuestra asociación en el centro de terapias ecuestres. A continuación reproducimos su carta, con nuestro agradecimiento por la confianza de su comunidad.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
La Comunidad Terapéutica de Salud Mental es una Unidad de Rehabilitación Psicosocial perteneciente al Hospital Universitario Virgen del Rocío. Es, por tanto, un dispositivo sanitario en el que trabajamos en Programas de Recuperación con Personas que afrontan determinados problemas de Salud Mental.
En el año 2017 iniciamos una experiencia de voluntariado. Participantes de la Comunidad Terapéutica, en un momento avanzado de su proceso de recuperación, tienen la posibilidad de formar parte del trabajo en la Asociación Hispalense de Terapia Ecuestre en calidad de VOLUNTARIO. Este programa conlleva el compromiso de acudir a la asociación en un horario acordado con los profesionales de la misma; firmar un contrato como voluntario y, a partir de ese momento, realizar actividades como:
Colaborar en el cuidado de los caballos.
Colaborar con los profesionales que llevan a cabo las terapias ecuestres.
Apoyar a las personas que participan en las terapias cuando tienen que subir, bajar y acomodarse en el caballo.
Colaborar en las actividades de mantenimiento del jardín.
Participar en las actividades de ocio y relación social entre las personas que acuden al centro cada semana.
Desde el año 2017 han participado seis voluntarios y dos de ellos participan asiduamente desde el principio del programa hasta el momento actual.
La valoración de los participantes es muy positiva:
La asiduidad y el compromiso se han mantenido constantes, logrando una imagen de uno mismo de eficacia y autonomía.
Logran un sentimiento de pertenencia, aceptación y afecto al formar parte de una red de personas optimistas y resolutivas.
Se incrementa la autoestima.
Se logra la ocupación del tiempo en un proyecto que te hace sentir orgullo.
Se rompe con el estigma social.
La valoración de los profesionales de la Comunidad Terapéutica es muy positiva por la acogida de los miembros de la asociación hacía los integrantes de la comunidad terapéutica; por la repercusión en los integrantes de esta experiencia y porque espacios de este tipo hacen posible una verdadera integración social.
Nos complace anunciar que en la IX convocatoria de Ayudas a proyectos concretos en el ámbito de la Solidaridad de la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores del Cerro del Águila de Sevilla.
Esta Hermandad concedió ayudas a 14 entidades resultando nuestra entidad una de las agraciadas.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Dichas ayudas se solicitaron para la alimentación, higiene y cuidados de los caballos de la asociación, y han sido puntualmente justificadas mediante las correspondinetes facturas.
Las entidades beneficiarias participan en un ciclo de charlas denominados “Martes Solidarios”, organizados por el Diputado de Caridad, donde se da a conocer a la entidad y sus programas, proyectos, beneficios sociales, etc. y a ellos acuden los hermanos, amigos y conocidos.
Dentro de este ciclo de charlas de “martes solidarios” del 15 de enero, Hipoterapia Sevila tuvo la oportunidad de presentar el proyecto, y pudimos exponer una introducción de las disciplinas de las terapias ecuestres y sus beneficios, la doma de los caballos, la composición del equipo técnico, etc. En esa sesión, se expuso que nuestra misión es concienciar e integrar en la sociedad a personas con discapacidad, sin distinción, ya sean enfermos crónicos,personas gravemente afectadas, colectivos de enfermos mentales, etc. Llamamos la atención sobre la soledad que impone sociedad a los enfermos terminales.
El evento fue seguido con gran afecto y atención por unas 60 personas.
Adicionalmente, la hermandad se ha sensibilizado con nuestra labor y hay personas que están acudiendo como voluntariado.
Queremos expresar nuestro enorme agradecimiento por el apoyo que nos presta la Hermandad.
En el campo, donde hay grano, acuden los roedores. Por suerte disponemos de un container bien asegurado, pero descubrimos que había una rendija donde se introducían, así que uno de nuestros voluntarios procede a cerrar esa rendija.
Además labores de lijado y pintura del guadarnés, y container para pienso, interior y exterior.