Nuestra usuaria Eli habla en un colegio sobre hipoterapia

Una de nuestras usuarias, Eli ha sido invitada por el Colegio Vicente Neria Serrano con ocasión del día de la discapacidad a finales de noviembre, para hablar sobre su experiencia con las terapias ecuestres en la modalidad de hipoterapia. En esa charla, dirigida a jóvenes entre 9 y 14 años, les contó qué le aporta esa actividad y fue una interesante toma de contacto con estos jóvenes con la diversidad funcional.

No hace mucho hicimos una entrevista a Eli en nuestro canal de youtube donde podréis ver con más detalle su experiencia en las terapias ecuestres:

Reyes, amiga, usuaria y colaboradora

Hoy os traemos el caso de Reyes. Ella nos autorizó a compartir su experiencia. Es una forma de sensibilizar sobre la situación de las personas afectadas de ELA. Hablando en términos generales, y coloquiales, es una enfermedad que causa una creciente pérdida de movilidad en todo el cuerpo. Con el tiempo, las personas afectadas de ELA se vuelven completamente dependientes de sus cuidadores, ya que no pueden realizar ningún movimiento voluntario. Llega un momento en que pueden perder la capacidad de hablar y su único medio de comunicación es mediante la mirada, y también pueden perder la capacidad de alimentarse, en cuyo caso pueden recurrir a algún tipo de sonda, y también pueden llegar a perder la capacidad de respirar si no es con la ayuda de un respirador.

Si alguna vez has estado inmóvil durante un tiempo prolongado, habrás notado que el cuerpo duele. Esa es la razón por la que continuamente cambiamos de posición, mientras estamos de pié, sentados, o incluso cuando dormimos. Estas personas dependen completamente de que el cuidador les cambie de posición.

¿Puedes imaginar no poder rascarte la nariz cuando te pica, no poder comunicarte, no poder pedir ayuda? Una paciente afectada por otra enfermedad que también le causaba ese tipo de limitaciones, comentó cuando se recuperó(cosa que no ocurre con ELA), que cuando pierdes la capacidad de comunicarte, para los demás te conviertes en un mueble.

En estas imágenes podemos ver a Reyes montando sola a caballo. Seguramente será una de las últimas veces que pueda hacerlo, y más adelante tendrá que hacer monta gemela, con la fisioterapeuta montando detrás de ella, para sujetarla.

El día que se tomaron estas fotos, caminábamos en silencio, lentamente, de forma que pudiera disfrutar de la libertad y del movimiento. Dijo que después de montar, no le dolía el cuerpo, el movimiento del caballo se transmite al cuerpo, y hace maravillas. También pudo disfrutar de estar al al sol, del aire libre y de estar en un lugar natural como el parque.

Al terminar la sesión, pudo acercarse a sus amigos los caballos. Ellos se acercaron a saludarla, nos reconocen por el olor.

Reyes no solo es usuaria de esta asociación, además pidió repetidamente ayudar a la asociación. Según nuestra experiencia, hay personas que se ofrecen y cuando llega el momento de concretar la ayuda ese interés se pierde, por eso nos tomamos con calma esos ofrecimientos. No fue así en el caso de Reyes, ella pidió repetidamente saber en qué podía colaborar y se le pasó una lista de las tareas en las que se podía colaborar, como a cualquier otro voluntario, para que ayudara directamente o buscara quien pudiera ayudar. Y no eran tareas fáciles.

  • Empezó buscando voluntarios para realizar tareas necesarias en el centro.
  • Ayudando a la captación de socios.
  • Consiguió toda la pintura exterior para todas las casetas del centro, a través de una empresa.
  • Buscó a dos voluntarios que ayudaran a pintar las casetas. Personas con una gran dedicación que estuvieron trabajando durante todo el verano.
  • Y otras muchas gestiones, pidiendo ayuda para diferentes cuestiones que no llegaron a concretarse porque dependen de la voluntad de otras personas o empresas, pero que sinceramente agradecemos.

Desde la asociación hemos notado la importante motivación que supone para Reyes poder sentirse útil. Todas las personas necesitan sentirse útiles y a veces las limitaciones hacen difícil poder conseguirlo. Reyes ha ido mucho más allá de sus limitaciones físicas y ha conseguido que muchas personas y empresas presten su ayuda a la asociación, y por ello le estamos enormemente agradecidos.

Siguiendo adelante(V)

Esto es una continuación del artículo Siguiendo adelante(I) publicado días atrás. Con la misma intención publicamos una serie de canciones, y poemas enviados por los amigos de la asociación con la confianza de que van a servir para sobrellevar mejor estos tiempos difíciles.

 

Canciones

María Angeles, una amiga de la asociación nos regala esta bonita canción

Un amigo de la asociación nos regala la interpretación de estas canciones.

Dibujos

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Juan Carlos, amigo de la asociación

Nuria, amiga de la asociación del Hospital Macarena

Andrés, hijo de una amiga de la asociación

dib11-Inma_Palomo
Inma Palomo, amiga de Sergio Cruz

Siguiendo adelante(II)

Esto es una continuación del artículo Siguiendo adelante(I) publicado días atrás. Con la misma intención publicamos una serie de canciones, y poemas enviados por los amigos de la asociación con la confianza de que van a servir para sobrellevar mejor estos tiempos difíciles.

Canciones

En primer lugar, una canción inspirada por nuestra asociación a una gran artista, Yliana Labrada (perfil en facebook: https://www.facebook.com/Yliana-Labrada-972362316136400/), y que saldrá publicada en su próximo disco, pero que nos ha regalado un anticipo antes de pasar por el estudio.

Un buen amigo de la asociación nos interpreta estas canciones:

Poemas

Seleccionados y recitados por nuestra buena amiga Silvia Tocco de Argentina.


Y poemas recitados por una andaluza que vive en Argentina:


Un poema recitado por Merche: https://youtu.be/kv1TctItqp8


Y estos poemas, escritos desde Córdoba por un buen amigo de la asociación:

Somos un corazón,
Somos Amor
y somos Belleza.
Somos un arroyo claro
de agua cristalina
y somos el Sol
y somos la Luna
y también somos
un cielo de estrellas.
Somos corazones
que damos cariño,
y en mis sueños …
soy un caballo y
también un jinete.


Porqué lloran las nubes ?
Las nubes lloran de alegría,
porque cuando lloran
crece la hierba,
nacen las flores
y los pájaros cantan.
Lloran de alegría
porque traen nueva vida
y crecen los ríos.
Porque corren los ríos ?
Corren los ríos
porque van cantando
una bella canción
y añoran el mar.
Y el mar está en calma
porque ha llorado la nube
y el río ha cantado
una hermosa canción.


Ahora un poema de David, de Sevilla:

Mundo interior infinito,
Buceo dentro del Ser,
Perdido en las maravillas,
Hablando con las estrellas,
en plena luz del día,
¿es que no las veís?
Hay están más allá del azul,
Su música hace callar mi voz,
Solo tengo gestos extraños para este mundo sordo,
de humanos que no saben escucharse.
Oigo mi latir, no se como expresarlo, mis sonidos extraños prentenden ser reverencias a lo vivo,
A veces veo figuras en luz dentro de mi, planetas, cosmos!
¿Acaso no lo veis?
Como describir ese mundo de maravillas mientras veo a los que podeis hablar utilizar las palabras para torcerlas,
Me llaman autista, pero vivo en otro plano, en otro sueño tan verdadero como el vuestro, los colores son música, las palabras son sonidos que se dibujan en el espacio, pero voy despacio y los humanos demasiado deprisa.
Preocupados por lo que no tienen, mientras no ven ni el presente donde todos lo tiempos convergen.
Necesito intérpretes que entiendan que mis aparentes quejidos son en realidad cantos de ópera al infinito que siento me atraviesa de forma traviesa.
Quiero llegar a vosotros de la forma que puedo, dentro de los márgenes que la naturaleza me deja, me ofrezco como puente con lo indescriptible, con el enigma, con lo inefable, el secreto que olvidasteis, lo eterno que perdísteis.

Me llamais autista, porque sois adictos a etiquetar lo que no podeis entender, asi es más fácil, os quedaís mas tranquilos, parece que habeis delimitado aquello que carece de fronteras.

La imaginación pura, lo onírico realizado, otra vez nos veremos cuando en la noche nos encontremos en la realidad que habito.

Obras realizadas con el donativo de Alestis Aerospace

A continuación informamos sobre el resultado de las obras realizadas gracias al donativo recibido de la empresa Alestis Aerospace al ser seleccionados en votación por el personal de esa empresa.

Muro de seguridad en el cercado de la zona de semilibertad

img01

Por su comportamiento natural, los caballos tienden a escarbar con los cascos en la tierra para sacar raíces. Eso que en general no supone ningún problema, puede ser muy problemático en la zona del vallado porque pueden meter el casco entre la malla metálica, y engancharse y causarse serias lesiones. Con la construcción del muro en la parte baja de la malla, ese riesgo se ha suprimido.

Caseta metálica para almacenar la paja

Esta caseta nos permite por un lado hacer una compra de una buena cantidad de paja en el momento de la recolección que es cuando los precios son más bajos en el mercado, y por otra parte, nos permite conservar en mejores condiciones la paja, al evitar la humedad por la lluvia y por el encharcamiento del terreno. Por último se reduce el riesgo de incendio accidental de la paja almacenada, al estar más protegida.

Mejoras en el suministro de agua y desagues

img07

Se han colocado unos soportes para amarrar a los caballos, mientras esperan para la realización de las sesiones de terapia. Además, bajo el techado se han mejorado las tuberías y desagues de los abrevaderos, con los cual se facilita su llenado con agua, y su vaciado de forma que no se encharque el suelo bajo el techado. Eso es esencial para el mantenimiento en buenas condiciones de los cascos de los caballos. Además, la tubería se ha enterrado bajo el suelo, con lo que mejoramos la seguridad y la estética de esa parte de las instalaciones.

Cerca de ahí, se ha rellenado y nivelado la zona de salida de los caballos utilizando albero.

Todo ello supone un coste acumulado de 10.102,84.

Estamos enormemente agradecidos al personal y a la entidad Alestis Aerospace por el apoyo que nos ha permitido realizar estas importantes mejoras de la funcionalidad, seguridad y estética de nuestro centro.

Visita de personal de Alestis Aerospace

El pasado 27 de febrero recibimos la visita de personal de Alestis Aerospace, para la firma del convenio entre nuestra asociación y Alestis Aerospace relacionado con la selección de nuestra asociación por parte del personal de Alestis Aerospace, tal como explicábamos aquí(https://hipoterapiasevilla1.wordpress.com/2019/06/06/los-trabajadores-de-alestis-aerospace-apoyan-a-hipoterapiasevilla-es/).

image001

Recibimos la visita de María González, Ana Faet e Inmaculada Pineda, que en esta visita representaban a Alestis Aerospace, y fueron atendidas por nuestra presidenta, Carmen Goncet.

img03

Las visitantes, posando junto a la escultura del caballo donada por la Universidad de Almería

Durante esa visita Carmen comentó los principios por los que se rige nuestra asociación, el enfoque que damos a nuestra actividad y a las terapias, y como esta asociación funciona gracias al apoyo desinteresado de muchas personas como voluntarios, estudiantes, y al de muchas entidades como Alestis Aerospace, que nos han ayudado mediante donativos y diversas iniciativas a ir mejorando nuestras instalaciones para hacerlas más adecuadas y agradables para nuestros usuarios, sus acompañantes, y los caballos.

img00

Una imagen del entrenamiento del caballo, equipado para las terapias ecuestres. Nos gusta usar la mantilla y el cinchuelo para facilitar un contacto más directo con el caballo, y aportar al usuario una mejor experiencia del movimiento, el calor y al respiración del caballo.

img01

Una imagen de la zona de semilibertad mientras los caballos se alimentan. Ese espacio de semilibertad, permite que los caballos se relacionen entre sí de una forma natural como una manada. Eso a nuestro entender, facilita la relación de los caballos con las personas.

img02

La decoración interior de nuestra sala fue realizada hace ya años por un grupo de voluntarios dirigidos por una experta en arte terapia.

Próximamente, daremos cuenta de las obras que se han realizado gracias al generoso donativo que el personal de Alestis Aerospace decidió donar a nuestra asociación.

Comunidad Terapéutica del Salud Mental del Hospital Virgen del Rocio

Nuestra asociación beca a grupos muy especiales de personas con el fin de que puedan disfrutar del centro, de las actividades que se hacen en él, y en este caso para que también se sientan útiles hacia los demás.

Hoy traemos las impresiones de Emi, Terapeuta Ocupacional de la Comunidad Terapéutica de Salud Mental, a la que hemos pedido que comparta sus impresiones sobre la participación de los grupos de su entidad becados por nuestra asociación en el centro de terapias ecuestres. A continuación reproducimos su carta, con nuestro agradecimiento por la confianza de su comunidad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


logo ctsc

La Comunidad Terapéutica de Salud Mental es una Unidad de Rehabilitación Psicosocial perteneciente al Hospital Universitario Virgen del Rocío. Es, por tanto, un dispositivo sanitario en el que trabajamos en Programas de Recuperación con Personas que afrontan determinados problemas de Salud Mental.

En el año 2017 iniciamos una experiencia de voluntariado. Participantes de la Comunidad Terapéutica, en un momento avanzado de su proceso de recuperación, tienen la posibilidad de formar parte del trabajo en la Asociación Hispalense de Terapia Ecuestre en calidad de VOLUNTARIO. Este programa conlleva el compromiso de acudir a la asociación en un horario acordado con los profesionales de la misma; firmar un contrato como voluntario y, a partir de ese momento, realizar actividades como:

  • Colaborar en el cuidado de los caballos.

  • Colaborar con los profesionales que llevan a cabo las terapias ecuestres.

  • Apoyar a las personas que participan en las terapias cuando tienen que subir, bajar y acomodarse en el caballo.

  • Colaborar en las actividades de mantenimiento del jardín.

  • Participar en las actividades de ocio y relación social entre las personas que acuden al centro cada semana.

 

Desde el año 2017 han participado seis voluntarios y dos de ellos participan asiduamente desde el principio del programa hasta el momento actual.

La valoración de los participantes es muy positiva:

  • La asiduidad y el compromiso se han mantenido constantes, logrando una imagen de uno mismo de eficacia y autonomía.

  • Logran un sentimiento de pertenencia, aceptación y afecto al formar parte de una red de personas optimistas y resolutivas.

  • Se incrementa la autoestima.

  • Se logra la ocupación del tiempo en un proyecto que te hace sentir orgullo.

  • Se rompe con el estigma social.

foto3

La valoración de los profesionales de la Comunidad Terapéutica es muy positiva por la acogida de los miembros de la asociación hacía los integrantes de la comunidad terapéutica; por la repercusión en los integrantes de esta experiencia y porque espacios de este tipo hacen posible una verdadera integración social.

Emilia Navarrón

Terapeuta Ocupacional

CTSM I Hospital Virgen del Rocío

Marzo de 2019