Dentro de las actividades de Responsabilidad Social Corporativa, los empleados de Deloitte han elegido apoyar la visita de la Comunidad Terapéutica Santa Clara a nuestro centro de terapias ecuestres. Dado que se trataba de 22 usuarios, se han dividido en dos grupos y la vista ha tenido lugar los días 14 y 21 de febrero. Esta comunidad es una unidad terapéutica de salud mental, dependiente del Hospital Virgen del Rocío, y está formada por personas adultas y con pocos recursos económicos.
En Hipoterapia Sevilla, pensamos que este tipo de visitas son una oportunidad única para tener un encuentro en un entorno natural, rodeado de naturaleza, y en contacto con animales tan nobles como los caballos. En las visitas participaron, además de los usuarios de la comunidad, los trabajadores de la asociación y alumnos en prácticas. Entendemos estos encuentros como una oportunidad para que todos aprendamos de todos, y por ello, con la supervisión de nuestros trabajadores (pedagoga, fisioterapeuta, cuidador de los caballos) pedimos a los alumnos de la Universidad de Sevillla y Universidad Pablo de Olavide que realizan sus prácticas en nuestra asociación, que diseñaran el programa de trabajo para estas jornadas. De este modo, ha sido una experiencia enriquecedora para todos, usuarios, alumnos, y trabajadores.
Alumnos preparando el programa de las visitas
Obviamente, y por respetar la intimidad de los usuarios de la Comunidad, no mostramos las fotos de las sesiones realizadas con los usuarios de la comunidad.
Los alumnos diseñaron un programa pensado para el trabajo de las emociones y el autocontrol.
Se organizaron diferentes talleres por los que pasaron todos los usuarios, consistentes en un taller en nuestro parque sensorial, un taller en el laberinto sensorial y el acercamiento y contacto con los caballos.
A continuación se recogen algunos extractos de la experiencia, facilitados por los alumnos, empezando por el parque sensorial:
…con el parque sensorial y la historia que se creó para trabajar en él se quería mostrar cómo muchas veces tememos salir de nuestra zona de confort, por miedo a lo desconocido,
… se nos hacía ver, a través de una metáfora, que contamos con diversas herramientas que nos pueden ayudar al salir de dicha zona de confort, siendo una de ellas las personas que nos rodean; quedando muy claro en esta ocasión al dejarse guiar por otra persona al tener los ojos vendados.
Uno de los usuarios tenía una importante limitación en la visión, y una compañera, al tener la experiencia en el parque de llevar los ojos vendados, dijo refiriéndose a Pepe y diciéndole lo bien que lo entendía en esos momentos, por lo que se fue desarrollando un bonito sentimiento de empatía.
…Se ha comentado, además, la gran importancia que le damos a la vista sobre el resto de sentidos para conocer el mundo que nos rodea, dejando de lado muchas veces información que hoy sí se ha tenido en cuenta al no poder ver, como por ejemplo el canto de los pájaros.
Respecto al laberinto sensorial, se puede recorrer de forma independiente pero nos gusta plantear un trabajo en equipo, por parejas, en el que una persona guía a la otra, que lleva los ojos vendados:
… llegando todos juntos a la conclusión de que nos resulta mucho más sencillo ser guiados que guiar, pues cuando vemos que alguien depende de nosotros sentimos una gran responsabilidad y tenemos miedo a fallarle. Por lo que una tarea pendiente de todo el grupo que hemos estado trabajando en el laberinto es aprender a confiar mucho más en nosotros mismos.
…Por ello no haber guiado nosotros solo, sino también ellos ha sido una gran experiencia para ponernos todos en el mismo lugar, tomando conciencia tanto ellos como nosotros que somos iguales y que nos necesitamos mutuamente.
En cuanto al acercamiento a los caballos:
…Podemos destacar el caso de una de las usuarias; a quien le daba miedo al llegar y no quería hacerlo. No obstante, gracias a todo el trabajo que se ha realizado durante las actividades programadas se ha mostrado mucho más abierta y se ha animado a montar, disfrutándolo mucho. De cara al futuro nos sirve para darnos cuenta de que el primer paso a la hora de trabajar con alguien es que se sienta cómodo y seguro con nosotros, para que pueda aprovechar al máximo la experiencia.
…Los usuarios se dieron cuenta de sus posibilidades. Se dieron cuenta que podían vencer sus miedos. Se dieron cuenta que podían realizar actividades normalizadas como es la monta del caballo. Se creó un ambiente y una energía muy positiva. Nos sorprendían sus reacciones, sus caras, su felicidad cuando iban subidos en el caballo. Se mostraron muy agradecidos,
Finalmente, la sesión terminó con una actividad de relajación:
…Con la relajación final hemos vuelto a reunirnos el grupo al completo. Hemos tenido que escribir en un papel nuestro grado de tensión antes de la actividad, para después compararlo con la tensión tras la relajación. Gracias a ello hemos podido tomar conciencia de nuestro estado físico y emocional en ambos momentos, siendo un aspecto en el que no nos paramos a pensar en muchas ocasiones, pero al que tendríamos que dar más importancia en nuestro día a día. Por lo tanto la actividad ha servido para proporcionar una herramienta para controlar la ansiedad, no solo para el grupo que ha venido al centro, sino también para nosotros.
Desde Hipoterapia Sevilla, agradecemos la confianza de la Comunidad Terapéutica Santa Clara y a los trabajadores de Deloitte, que hayan hecho esto posible.
La historia no termina aquí. Este primer contacto a dado lugar a una iniciativa para que los residentes en la Comunidad de Santa Clara realicen actividades de voluntariado en nuestra asociación. Ya ha habido una visita de toma de contacto y se están organizando actividades y cuadrantes para que puedan comenzar de forma inmediata.