Clase del Grado en Enfermería de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad de Sevilla en nuestro centro

Dentro de la asignatura de Terapias alternativas en cuidados de salud, se tratan diferentes tipos de terapias, entre ellas las terapias con animales, y desde hace años hay una colaboración entre la Facultad y nuestra asociación para dar a conocer a los alumnos las terapias ecuestres y el enfoque que damos a la actividad en nuestro centro. Esta vez, la clase se ha desarrollado en nuestro centro de terapias ecuestres para asistir en su medio natural a su clase de terapia asistida por animales de la asignatura terapias alternativas acompañado por la titular de la asignatura.

El objetivo era, además de una formación teórica, realizar una toma de contacto con los caballos, conocer sus cuidados, el enfoque de la asociación en cuanto al trato respetuoso hacia los animales y su relación con las personas.

Adicionalmente los alumnos pudieron experimentar directamente la dinámica de las técnicas que se realizan sobre el caballo, con ejercicios de diferente nivel de dificultad, que para muchos supuso un reto. Nos encantó la disposición de este grupo a experimentar algo que para muchos era un mundo desconocido, y la confianza que depositaron en el equipo de la asociación y los caballos.

Se generó una dinámica impresionante para superar el miedo y abrirse a la nobleza que expresan con su comportamiento los caballos. Esperamos que esta experiencia les haya servido para hacerse una idea de cómo los pacientes tienen que afrontar situaciones nuevas y a veces desconocidas, en las que tienen que ponerse en manos de un equipo y confiar por completo en ellos.

Como colofón, contamos con la dimensión del arte como terapia , gracias a nuestra común amiga Yliana Labrada, música y cantante que nos maravilló con su música y la sensibilidad de sus canciones, a la cual agradecemos, una vez más su disposición a contribuir con su música y su gran generosidad.

Visita de la Fundación Prolibertas el 16 de marzo

Esta vez nos han visitado seis personas acogidas en la Casa «Emaús – Esperanza de la Trinidad» de Fundación Prolibertas, con el fin de tener un primer contacto con las terapias ecuestres y una sesión formativa, y una experiencia real ayudando en una sesión.

Empezamos con una charla de iniciación a las Terapias Ecuestres , donde se trabajaron cuestiones como:

  • Medidas de seguridad en rampa y con el caballo
  • Ser auxiliar en las sesiones con otros usuarios
  • Conocer los materiales de equitación adaptados y como se usan
  • Acercamiento al caballo, cepillados
  • Los aires del caballo , con una practica real
  • Alimentación del caballo, ocupándose ellos mismos de alimentar a los caballos

A continuación unas palabras de Ana Redondo, Directora en Sevilla de la Fundación Prolibertas:

Encontramos múltiples beneficios en las terapias ecuestres, desde fortalecer los músculos o mejorar la coordinación hasta aumentar la confianza en uno mismo. Los usuarios voluntarios han podido descubrir cómo mejora la calidad de vida gracias a la unión que se establece entre el caballo, la terapeuta, el usuario y la naturaleza.
Pero si hay algo que realmente haya cautivado a los usuarios es el sentimiento de riqueza emocional que les ha provocado el acompañar a los pacientes en el proceso, pacientes entregados totalmente a sus manos, sin tener cabida ningún prejuicio ni rechazo, al contrario, recibiendo el agradecimiento y valoración del otro.

Tenderle una mano o expresar una palabra de ánimo a los pacientes les ha proporcionado paz, les ha hecho sentirse vivos y útiles y han recibido a cambio la felicidad en los ojos de la otra persona, miradas cómplices y sonrisas agradecidas.

El enfoque de nuestra asociación es que todos deben sentirse útiles, y ayudar a los demás es la mejor forma de ayudarnos a nosotros mismos.

Tanto nuestra asociación como la Fundación Prolibertas, tenemos la intención de dar continuidad a esta colaboración que tanto puede beneficiar a los usuarios de las dos entidades.

Esta visita ha sido sufragada por el Fondo social Santa Angela de la cruz ,Hermandad de la Amargura de Sevilla.

¿Te apetece hacer una equitación diferente?

Nos apasionan los caballos y por ello los vemos como seres vivos y sensibles a los que queremos cuidar, mientras disfrutamos de la equitación. Para ello, nuestras clases comienzan con un conocimiento profundo del caballo, su comportamiento y su cuidado, y desde la confianza mutua que se genera entre el caballo y su cuidador, vamos un paso más allá, hacia la equitación. Con ello reducimos la tensión, y a veces el miedo que puede tener el jinete sin experiencia, por el desconocimiento del caballo. El caballo es un animal muy leal y extremadamente sensible y es capaz de percibir el estado de ánimo del jinete, y por ello preferimos que el jinete se sienta cómodo, seguro y confíe plenamente en el caballo, para generar esa misma respuesta en el animal.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Desde esa confianza mutua, en las clases de equitación pasaremos todo el proceso desde la iniciación a la monta, clases más especializadas orientadas a la mejora técnica, incluso a la participación en competiciones, y clases de doma y salto.

Tenemos horarios reservados para las clases de equitación. Las clases pueden ser por la mañana o por la tarde.

Para garantizar la seguridad, mantenemos un margen de 15 minutos entre seesiones, para limpiar el material, y las clases son siempre individuales.

Puedes contactar con el número 670 065 956 para consultar disponibilidad.

Puedes consultar más información en este enlace.

Campamento de Navidad 2019

Te proponemos participar en nuestro campamento de Navidad con los caballos que tendrá lugar los días 24, 26, 27,30 y 31 de diciembre de 2019, y 2,3,4,5 de enero 2020. El objetivo es no solo ofrecer una actividad alternativa y de ocio a las familias, sino además facilitar un mejor conocimiento del cuidado y la relación con estos nobles animales. Va dirigido a todos no importa su grado de habilidad.

nav3
Nuestro campamento de Navidad, no solo busca el entretenimiento en unos días de vacaciones con los caballos. También aprovechamos para aplicar nuestro enfoque sobre como debe ser la relación con el caballo. Son seres vivos, sensibles y aprovechamos para inculcar a los más pequeños el respeto y el cuidado a estos nobles animales. Muchas de las actividades se han orientado hacia el cuidado, la higiene, la salud, la alimentación del caballo, además, obviamente, de la iniciación a la equitación. Cuidamos el interior del caballo para que su belleza interior realce al exterior.
Nos sentimos en deuda con nuestros amigos los caballos, ellos hacen tanto por nuestros usuarios, con su increíble sensibilidad y el trabajo físico que supone un apoyo físico, psicológico y emocional para los usuarios.

A continuación algunas imágenes de ediciones anteriores.

Campamento de verano 2019

Nuevamente ofertamos actividades alternativas para el verano, para que los jóvenes puedan disfrutar aprendiendo todo lo relacionado con el caballo: sus cuidados, su higiene, alimentación, monta, etc.

Además se dan nociones sobre el cuidado de su entorno, la naturaleza, utilizando con juegos didácticos.

Si estás interesado/a puedes usar la información de contacto en esta página: https://hipoterapiasevilla1.wordpress.com/como-participar/

cartel verano

Curso para voluntariado de Terapias ecuestres realizado el 28 de marzo

El pasado 28 de marzo, nuestra asociación realizó un curso de formación para voluntariado de terapias ecuestres, especialmente orientado a nuestros alumnos en prácticas de la Universidad de Sevilla y Universidad Pablo de Olavide.

ra20170328_164426

En total asistieron 18 personas. Nos interesa mucho cuidar esa formación ya que durante su periodo de asistencia en nuestra asociación colaboran en las sesiones y realizan sus prácticas con los pacientes, siempre con la supervisión de los profesionales de nuestra asociación.

El objetivo de ese curso, impartido por Anja Hochsprung y Carlos López fue dar unas nociones básicas sobre seguridad en las sesiones, la relación con el caballo y la relación con el usuario.

En primer lugar se planteó cómo debe ser la relación del caballo, considerando su naturaleza, su comportamiento y su capacidad perceptiva. En esta asociación estamos convencidos de los principios de la doma natural, e hicimos algunos ejercicios simples de la “reunión”, como forma de establecer un vínculo de confianza con el caballo y que este nos acepte como líder de la manada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Respecto a la relación con el paciente, el curso se abordó con un enfoque muy experimental, y se orientó a que los alumnos tuvieran las sensaciones que experimentan los usuarios. Cada asistente experimentó todas las acciones que realiza el usuario, y tuvieron que ponerse en las manos de los que realizaban la sesión(sus compañeros) y pasar por todo el proceso de subir a la rampa, realizar la transferencia al caballo, realizar una serie de ejercicios y experimentar como es la sujeción de seguridad que realizamos.

Desde el punto de vista de la seguridad, se explicó qué aspectos es importante cubrir durante la sesión en sus diferentes momentos, al subir al caballo, durante el desarrollo de la sesión y al desmontar del caballo.

Ampliación de información sobre el curso de iniciación de terapias ecuestres

Se adjunta una ficha divulgativa para ampliar la información sobre el curso publicado recientemente sobre iniciación a las terapias ecuestres del 19 al 21 de febrero.

TÍTULO:

INICIACIÓN A LAS TERAPIAS ECUESTRES

DIRIGIDO A:

  • Fisioterapeutas.

INTRODUCCIÓN:

La Hipoterapia es una alternativa terapéutica que aprovecha los movimientos del caballo para tratar afectaciones psíquicas, físicas o sensoriales. Es un tipo de intervención que complementa otras terapias, pero no las sustituye.

Actualmente existe evidencia científica referente a los beneficios de la hipoterapia, aun asi hay muy pocos estudios acerca de esta terapia y hay un gran desconocimiento por parte de la población.

OBJETIVOS:

  1. Conocer la historia sobre las Terapias Ecuestres.

  2. Definir el concepto y los efectos terapéuticos de la Hipoterapia.

  3. Conocer las distintas patologías susceptibles de intervención a través de Hipoterapia. Indicaciones y contraindicaciones.

  4. Definir el perfil del caballo de terapia e introducir conceptos básicos de etología y entrenamiento.

CONTENIDOS:

  • Introducción e historia de las Terapias Ecuestres.

  • Hipoterapia.

  • Equitación terapéutica.

  • Equitación adaptada.

  • Volteo psicopedagógico.

  • Equipo multidisciplinar.

  • Principios terapéuticos de las Terapias Ecuestres.

METODOLOGÍA:

La metodología, sin ánimo de ser exhaustivo, cumplirá las siguientes características:

  • Práctica: se procurará construir un aprendizaje significativo a partir de las experiencias y conocimientos previos de los profesionales asistentes al curso.

  • Participativa: se favorecerá la intervención en debates y diálogos entre los asistentes al curso y los ponentes.

  • Activa y grupal: se crearán espacios y momentos para el trabajo y la reflexión en grupo de los contenidos expuestos así como de su puesta en práctica.

PONENTES:

  • Anja Hochsprung. Neurofisioterapeuta del Hospital Virgen Macarena (Sevilla) y Psicóloga.

  • Mercedes Cáceres Cabrita. Fisioterapeuta.

  • Andrea Montalvo González. Fisioterapeuta.

  • Alejandro Morales Berlanga. Monitor de Equitación.

ASESOR/A RESPONSABLE:

Andrea Montalvo González. Mercedes Cáceres Cabrita.

660 14 86 88/ 650 67 35 12

corandream93@gmail.com

www.hipoterapiasevilla.es

NÚMERO DE PLAZAS:

  • Plazas limitadas.

  • Las plazas se asignaran por orden de preinscripción.

FECHA LÍMITE DE PREINSCRIPCIÓN: hasta el 15/02/2016.

NÚMERO DE HORAS: 20 horas teórico-prácticas.

LUGAR:

Asociación Hispalense de Terapias Ecuestres. Parque Tamarguillo, junto Parque Alcosa en Sevilla.

FECHAS Y HORARIO:

19, 20 y 21 Febrero

Viernes 16:00h a 21:00 h.

Sábado 09:00 h a 14:00 y de 16.00 a 20:00 h.

Domingo 09:00 h a 14:00 h.

En formato pdf: FICHA DIVULGACIÓN CURSO V4.

Ver información original del curso aquí

 

Curso de Iniciación a las terapias ecuestres 19 al 21 de febrero

Nos complace invitaros a una nueva edición del curso dirigido a fisioterapeutas, que se celebrará el fin de semana del 19 al 21 de febrero.

Curso introducción terapias ecuestres
Curso introducción terapias ecuestres

Se adjuntan documentos como el programa del curso, y ficha de inscripción en formato wordpdf.

Programa del curso

VIERNES 19 DE FEBRERO:

16.00-16.30 Presentaciones e índice temario.
16.30-21.00 Casos clínicos reales.

SÁBADO 20 DE FEBRERO:

09.00-11.00 
Introducción e historia de las terapias ecuestres.
Definiciones:
– Hipoterapia.
– Volteo psicopedagógico.
– Equitación terapéutica.
– Equitación adaptada.
Equipo multidisciplinar.
Principios terapéuticos de las terapias ecuestres.
11.00-12.30
Charla impartida por Anja Hochsprung.
12.30-14.00
Principales características del caballo de terapia.
Morfología del caballo de terapia.
16.00-18.00
Biomecánica del caballo.
Trabajo en pista: aires del caballo.
18.00-20.00
Figuras en la Hipoterapia e importancia.
Primer contacto con el caballo.
20.00-21.00
Beneficios de la Hipoterapia.

DOMINGO 21 DE FEBRERO

09.00-11.00
Diferentes patologías.
Indicaciones.
Contraindicaciones.
11.00-12.30
Práctica Hipoterapia.
12.30-13.30
Medidas de seguridad, arneses y accesorios.
Práctica: figuras en Hipoterapia.
13.30-14.00
Conclusiones del curso.
Cuestionario final y clausura del curso.