La Asociación Hispalense de Terapias Ecuestres recibe el apoyo de la Fundación ”la Caixa”

Tenemos la inmensa alegría de anunciar que sumamos un nuevo apoyo a nuestra entidad: la Asociación Hispalense de Terapias Ecuestres ha resultado beneficiaria de la Convocatoria Territorial Andalucía 2021 de la Fundación ”la Caixa”.

El Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas sociales está en marcha desde 1999 y tiene como principal objetivo apoyar a organizaciones no lucrativas destinadas a mejorar la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad. En nuestro caso, contribuirá durante este año 2022 a hacer posible el desarrollo de nuestras terapias ecuestres.

El apoyo de la Fundación ”la Caixa” facilitará la labor que realizan nuestros trabajadores, que tiene para nosotros un inmenso valor. Sacar adelante nuestros proyectos exige emplear una gran variedad de perfiles altamente especializados. Entre ellos, se cuenta el trabajo de una fisioterapeuta, una terapeuta ocupacional, un cuidador de caballos, un mozo y una moza de cuadra y un auxiliar administrativo. Su conocimiento experto y su amplia experiencia sobre una actividad tan específica y delicada como nuestras terapias ecuestres los convierte en figuras imprescindibles para la buena marcha de nuestra entidad.

Hasta 2021, ha sido la propia Asociación la que ha asumido el esfuerzo económico necesario para desarrollar el programa de sesiones individuales, así como el destinado a grupos multifuncionales. Tenemos el profundo convencimiento de que estas actividades deben estar siempre al alcance de las personas que lo necesiten, independientemente de su situación económica. Y es por ello que las cuotas aportadas por los socios se cifran por debajo de su coste real. Este año 2022, la colaboración de la Fundación ”la Caixa” permitirá a nuestra entidad aliviar una parte esencial de ese esfuerzo.

Este apoyo se suma a la imprescindible colaboración de nuestros voluntarios, que ofrecen su ayuda de manera interesada, junto a la constante implicación de familiares y socios. Es esta tarea compartida la que nos permite continuar con nuestras actividades, pensadas para mejorar la vida de personas con discapacidad, diversidad funcional o en riesgo de exclusión.

Nuestra Asociación, protagonista de la XXIII Jornada Solidaria de la FEFP

El pasado 16 de marzo se celebró la XXIII Jornada Solidaria de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad de Sevilla, bajo el título “Movimiento, conexión con la vida”. Como en años anteriores, esta jornada estuvo organizada por un grupo del profesorado, personal de administración y servicios, y alumnado de la Universidad de Sevilla, pertenecientes a las disciplinas de Ciencias de la Salud. Su principal objetivo era ofrecer su apoyo a la Asociación Hispalense de Terapias Ecuestres.

Para ello, la jornada se inició con una mesa redonda donde se trató el tema de “La terapia asistida por animales como mejora del movimiento y de la calidad de vida”. Esta mesa contó con la participación de nuestra presidenta, Carmen Goncet, además de nuestra socia y colaboradora, la fisioterapeuta y psicóloga Anja Hochsprung. Durante su desarrollo, explicamos cómo funciona la hipoterapia y cuáles son sus beneficios físicos en nuestros usuarios. También destacamos la importancia que tiene en su mejoría la relación con la naturaleza y el contacto directo con estos animales, tratados desde la confianza y el respeto.

Contamos además con el testimonio personal y directo de nuestras usuarias, Ana Isabel Osuna Domínguez, paciente con esclerosis múltiple, y Lorena Monje Rodríguez, paciente con parálisis cerebral. Ambas destacaron la necesidad de que tanto pacientes como cuidadores y tutores fueran escuchados y recibieran la empatía de los profesionales de la salud. La aportación de estas usuarias resultó clave para alcanzar nuestro objetivo de sensibilizar al público asistente, en su mayoría estudiantes en formación, sobre la realidad de pacientes y cuidadores, con sus dificultades del día a día. La mesa redonda se completó con la psicóloga Nuria Blanco Piñero y estuvo moderada por Rosa Mª Muñoz Román, defensora de la ciudadanía del Ayuntamiento de Sevilla.

El acto culminó con la actuación de la cantautora Yliana Labrada, que interpretó el tema “Paso a Pasito”, compuesto por ella y cuyos derechos cedió a esta asociación.

La jornada resultó todo un éxito de público, que completó el aforo del Salón de Actos de la Facultad, haciendo necesario incluso habilitar una sala adjunta para seguirlo en streaming. Más de 250 personas, mayoritariamente alumnos de los Grados de Fisioterapia y Enfermería, asistieron al evento y apreciaron la posibilidad de disfrutar de una jornada de aprendizaje, donde conocieron los problemas reales y la cara más humana de su ámbito de estudio y trabajo.

El Aula de Acción Social de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad de Sevilla organizará un evento que permitirá culminar su apoyo a nuestra Asociación. Se trata del concierto solidario “Movilizando ilusiones”, previsto para el próximo mes de mayo.

José Luis, el usuario más joven de nuestras terapias

José Luis tiene cuatro años y un montón de energía. Siendo el más joven de nuestros usuarios, ha traído a nuestra Asociación un buen pellizco de alegría cuando hemos comprobado el rápido avance de su desarrollo desde que empezó su terapia individual en diciembre de 2021.

Para José Luis, estar en un entorno natural y en contacto con animales tan nobles como nuestros caballos significa pasar un rato muy animado al aire libre. Con ese entusiasmo es mucho más fácil para todos llevar adelante su terapia, que incluye un tratamiento individualizado de logopedia para aliviar su déficit en el lenguaje. De esta manera intentamos mejorar su calidad de vida, así como facilitar su integración en su entorno más cercano y su realidad social.

Ana, nuestra terapeuta ocupacional, ha sido la responsable de diseñar este tratamiento orientado a sus necesidades específicas en el desarrollo de la expresión oral. Para lograrlo, ha creado diversos materiales que ayudan a trabajar la musculatura implicada en los movimientos que realizamos al respirar, succionar o hablar. Es lo que se conoce como “musculatura orofacial” y su activación resulta esencial en los movimientos propios del lenguaje. Soplar pompas de jabón no es solo una diversión para José Luis; también le resulta imprescindible para ejercitar esos músculos implicados en el habla.

Otro de los aspectos que Ana trata en la terapia de José Luis son las emociones. Para aprender a identificarlas, reconocerlas y gestionarlas, utiliza con él elementos como un espejo o dibujos con diseños sencillos.