Día Mundial de la Esclerosis Múltiple

Como cada 30 de mayo, desde la Asociación Hispalense de Terapias Ecuestres celebramos el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple. Esta efeméride se celebra desde 2009 a partir de la iniciativa de la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple con el fin de concienciar a la población sobre esta enfermedad que afecta a más de dos millones de personas en el mundo. En los últimos tres años, el tema escogido para organizar esta iniciativa es “conexiones”, ya que el objetivo es romper las barreras sociales que provocan que las personas afectadas por la esclerosis múltiple se sientan solas y socialmente aisladas. Se trata de una oportunidad para reivindicar mejores servicios, promover redes de apoyo y defender el cuidado personal.

Desde nuestra asociación compartimos este fin de intentar que nuestros usuarios afectados por esta enfermedad conecten con el entorno y todo lo bueno que les rodea. Lo hacemos facilitando esa conexión con la belleza del paisaje natural, con los cuidados que les ofrecen sus tutores, con el trabajo que realizan con nuestros caballos para mejorar su estado físico y con el esfuerzo y la profesionalidad de nuestros fisioterapeutas.

Para celebrar este día, compartimos con vosotros un vídeo donde hemos reunido sus testimonios y su experiencia. Contamos con las palabras de nuestras usuarias Eli e Inma, que nos recuerdan que practicar terapias ecuestres y equitación con nosotros es la manera de mantenerse activas y frenar el deterioro que provoca esta enfermedad. También podéis conocer los adelantos que realiza Dani, un paciente que sufre la enfermedad en un estado muy avanzado y que, por ello, tiene muchas dificultades para hablar. A pesar de ello, podéis verle ejercitando su cuerpo gracias al trabajo de la fisioterapeuta y beneficiándose del proceso de acercamiento al caballo.

Dani acude a nuestro centro cada lunes. Padece una enorme rigidez muscular, que tiene su cuerpo inmovilizado salvo la cabeza, el cuello y un brazo. Nuestra fisioterapeuta realiza con él una serie de ejercicios en una camilla exterior, que podemos poner a su disposición gracias a una donación. Esto no solo favorece una gran mejoría física sino que significa para él una gran alegría, por permitirle además disfrutar del entorno.

Estas salidas a nuestro centro suponen también un momento de alivio y descanso para sus cuidadores, que reciben indicaciones y pautas por parte de los fisioterapeutas para tratar de la manera más conveniente a Dani y procurarse a sí mismos el cuidado y el descanso que necesitan.

Compartir experiencias como la de Dani es imprescindible para comprender el alcance de esta enfermedad y las necesidades de los pacientes. Por eso queremos concienciar a todo el mundo sobre la importancia de estos esfuerzos, que son esenciales para que los pacientes conserven el bienestar y la felicidad.

Para ello contamos además con el testimonio de uno de los fisioterapeutas que han trabajado en nuestra asociación, Miguel García Gómez.

Desde su experiencia y el profundo conocimiento de su disciplina, nos explica claramente cómo la hipoterapia puede beneficiar a pacientes con esclerosis múltiple.

Seguimos avanzando para abrir nuestra nueva sala de fisioterapia

Como ya os contamos en una noticia anterior, gracias la colaboración de la Fundación ”la Caixa”, que seleccionó a nuestra asociación en las Convocatorias de Proyectos Sociales 2022, este año hemos podido adquirir e instalar tres nuevos módulos para ampliar la sala de fisioterapia. A partir de este logro, desde la Asociación Hispalense de Terapias Ecuestres hemos enfocado nuestros esfuerzos en dar los pasos necesarios para garantizar su apertura en las mejores condiciones para todos.

Comenzamos esta tarea visitando la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. Nuestro objetivo era informarnos sobre los requisitos que debía cumplir la sala para obtener la licencia de apertura e iniciar el proceso administrativo.

Para que el espacio cumpla con la normativa es preciso que disponga de un recibidor, un despacho y la instalación de aire acondicionado para garantizar la comodidad de los usuarios. Además, debemos amueblarla y equiparla con todos los elementos necesarios, no solo pensando en los ejercicios de fisioterapia que abordemos con pacientes neurológicos, sino también con el resto de usuarios que acudan a nuestra asociación con dolencias menores. En este sentido, queremos recordar que el uso de esta sala está pensado para toda persona que lo necesite, sea socio o no.

En la actualidad, gracias a dos generosas donaciones, hemos podido incorporar algunos elementos esenciales: una camilla neurológica y una grúa para trasladar a los pacientes a la camilla. Sin embargo, todavía es preciso adquirir una gran parte del material para terminar de acondicionar el espacio.

Por este motivo, después de haber recopilado toda la documentación y estudiado la normativa, hemos presupuestado el coste de todos aquellos elementos que debemos adquirir. Ahora nos encontramos en el proceso de búsqueda de financiación para lograrlo.

Una vez hayamos concluido esta tarea, comprado e instalado el material y abonado las tasas, podremos obtener la licencia de apertura de la nueva sala de fisioterapia. Estamos deseando ponerla a disposición quienes la necesiten.

Nuestros usuarios ya pueden duchar a los caballos

Lorena es una paciente de parálisis cerebral, muy aficionada a la equitación. Debido a su patología, necesita caminar con dos bastones para moverse con independencia. Es por ello también por lo que, para montar a caballo, requiere de sesiones de equitación adaptada, que le ofrecemos desde nuestra asociación.

Inma es una paciente de esclerosis múltiple que necesita hacer mucho deporte para mantenerse en buena forma. Una de sus actividades favoritas es montar a caballo, un deporte que puede realizar al aire libre, en plena naturaleza, y le permite ejercitar toda la musculatura sin grandes esfuerzos, gracias al movimiento del cuerpo del animal. En nuestro centro suele disfrutar de sesiones de equitación, gracias a las cuales alivia infinidad de molestias.

Por motivos de higiene, el ejercicio que realizan los caballos durante la monta exige que reciban una ducha al finalizar cada sesión. Sin embargo, hasta ahora, las condiciones del suelo donde se lavaba a los animales impedían el acceso de nuestros usuarios. Por este motivo, Inma y Lorena no habían podido duchar nunca a sus caballos.

Gracias la colaboración de la Fundación ”la Caixa”, que seleccionó a nuestra asociación en las Convocatorias de Proyectos Sociales 2022, desde la Asociación Hispalense de Terapias Ecuestres hemos podido emprender una serie de obras de mejora en nuestro centro, entre las que destaca el acondicionamiento de la ducha de nuestros animales.

Como ya os contamos en esta noticia, hemos instalado un suelo de hormigón con adoquines que permite a usuarios como Inma y Lorena acceder a la zona de lavado sin riesgo de resbalar o ensuciarse. Además, para mayor comodidad, la manguera que manejan para lavar al animal está sujeta a un poste con un brazo giratorio.

Durante sus sesiones de equitación más recientes, Lorena e Inma han podido disfrutar por fin de esa última parte de la sesión: duchar a su caballo.

Adecuamos los caminos de nuestras instalaciones

La generosa donación de una empresa anónima ha permitido adecuar los caminos de nuestras instalaciones. Se ha tratado de una obra compleja, que se inició con el trabajo de medición de los aparejadores.

El objetivo era crear caminos que cumplieran los adecuados protocolos de accesibilidad para el tránsito de personas, tanto a pie como en silla de ruedas. Más tarde se procedió a nivelar el terreno con la maquinaria necesaria para la extracción de tierras. Tras su allanado, se instalaron los bordillos para delimitar los caminos, que finalmente fueron hormigonados.

En esta presentación de fotografías os mostramos el proceso paso a paso:

Con este enorme esfuerzo se ha paliado un problema que la Asociación Hispalense de Terapias Ecuestres sufría desde hacía años y que, desde la perspectiva de personas sin problemas de movilidad, quizá no resultaba tan evidente. Nuestros caminos de tierra, tan agradables de pasear como parte integrante de un paisaje natural, no eran accesibles para la mayor parte de nuestros usuarios.

Aquellas personas que debían trasladarse en silla de ruedas encontraban dificultades para atravesar estos caminos por su desnivel, así como por las irregularidades que presentaban debido al uso y las inclemencias del tiempo. Estas dificultades se agravaban en los días de lluvia, cuando su acceso a través de estos caminos de tierra, transformados en senderos de barro, resultaba prácticamente imposible. Tampoco era sencillo para pacientes gravemente afectados por enfermedades psíquicas que como resultado de su enfermedad tienen problemas de equilibrio: en estos caminos embarrados y sin allanar corrían el riesgo de tropezarse y caerse.

Estos problemas ahora se han resuelto y una buena parte de nuestros usuarios, incluso aquellos que necesitan emplear silla de ruedas o bastones, pueden transitar ya por los caminos de manera independiente, lo que facilita su incorporación a nuestras terapias ecuestres.

Es por ello que deseamos agradecer enormemente a esta empresa su generosa donación, así como todo el empeño y esfuerzo por sacar este proyecto adelante. ¡Muchas gracias!

La experiencia en nuestra asociación de los alumnos del IES Pablo Picasso

Un año más, en la Asociación Hispalense de Terapias Ecuestres, acogemos la visita de un grupo de alumnos del aula específica del IES Pablo Picasso de Sevilla.

Estos jóvenes han acudido a nuestro centro dos días al mes para recibir terapias ecuestres como grupo multifuncional, una iniciativa que ha sido posible gracias a que este centro educativo ha sido beneficiario del Programa IMPULSA.

Se trata de un proyecto de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, que tiene como objetivo mejorar la formación del profesorado, favorecer la adquisición de competencias clave del alumnado y motivar a aquellos en riesgo de abandono escolar. Para ello, se concibe como un conjunto de actuaciones a través de experiencias innovadoras, activas y experimentales, capaces de fomentar en el alumnado la autonomía, la responsabilidad, el respeto, el trabajo en equipo, la igualdad de género y la atención a la diversidad.

De hecho, estas han sido algunas de las áreas que hemos trabajado con este grupo de alumnos durante su visita a nuestras instalaciones. Mientras participaban en las terapias ecuestres, los chicos y chicas del instituto no solo pudieron beneficiarse de los ejercicios con nuestros caballos, sino que además colaboraron entre ellos y mejoraron su socialización y sus habilidades para trabajar en grupo. Estas actividades sirvieron además para fomentar su nivel de compromiso con sus compañeros y su implicación en las tareas, además de favorecer su autonomía e independencia.

Otro de los aspectos que pudieron mejorar en estas jornadas fue el conocimiento de los animales: estar en contacto con nuestros caballos les permitió aprender sobre biología y anatomía animal y, de esta manera, ejercitaron también la memoria. Además, alguna de estas actividades se diseñó para que los contenidos pudieran seguir trabajándose más tarde en el aula.

Como las jornadas coincidieron con los cumpleaños de dos de los alumnos, los dos días terminaron con una celebración, donde los chicas y chicas festejaron alrededor de una tarta, como corresponde a la ocasión.

Rifa de primavera 2023

Queridos Amig@s
Como norma y por costumbre, tenemos ya la Rifa de Primavera, para sufragar los gastos fijos de los meses de verano que el centro esta cerrado. Es imposible por las altas temperatura en Sevilla tener el centro abierto, los usuarios no pueden con la calor y necesitamos cubrir los gastos fijos de los meses cerrados, aparte de que nuestros precios están por debajo de su coste real para que sean asequibles para todas las familias ya que los usuarios necesitan distintas terapias cada semana.

A pesar de la tremenda subida del cereal(desde hace un año se nos está subiendo el pienso y alpacas de paja), seguimos respetado el coste de las sesiones, sufragando una gran parte de ese incremento la misma asociación.

Como sabéis una asociación sin ánimo de lucro nunca tiene beneficios. Si se hace las cosas correctamente, siempre se está en deficit. Los ingresos extra de la rifa, nos dan un respiro para seguir adelante con el proyecto Hipoterapia Sevilla.

Página web: http://www.hipoterapiasevilla.es

Artesanía El Tiraz, tejeduría artesanal nos dona UN CHAL, realizado por la artesana tejedora Montse Calado. En nuestro canal de Youtube(https://youtu.be/Z-xNHDiFvtM) podéis ver su colaboración en el evento benéfico On-line que hicimos hace dos otoños . La empresa Artes Graficas Moreno nos dona a la tirada de las papeletas.
Las Papeletas cuestan 1€ y hay cuatro números cada papeleta. El 17 de Junio será el sorteo por el cupón de la ONCE.

Quien pueda colaborar puede ponerse en contacto con con Carmen en el teléfono 670065956, para hacerles llegar las papeletas. Igualmente, quien no pueda vender y quiera colaborar puede hacer una participación económica y os reservamos las papeletas a vuestro nombre y os decimos los números. Rogamos difundir esta información entre vuestros amigos y conocidos , entre todos el camino es más fácil por la sonrisa de nuestros usuarios.

El número de cuenta de la asociación, para donativos, o ingresos por la rifa es:
Entidad: Caixa
CCC: ES53 2100 2605 41 0210126213
Titular: Asociación Hispalense de terapias ecuestres
Asunto: RIFA y el nombre de quien hace el ingreso.
BIZUM: 03557 (uso del bizum: desde vuestro bizum, lo abrís y tecleáis la casilla;
donativo/donación, ponéis la cantidad a donar y nº de bizum , luego le dais a enviar )

Os damos las gracias por adelantado. Os necesitamos a todos.

Saludos cordiales.

Los nuevos módulos para fisioterapia, ya en el centro

Nuestro centro dispone ya de los tres nuevos módulos que pudimos adquirir recientemente gracias a la colaboración de la Fundación ”la Caixa”, que seleccionó a nuestra asociación en las Convocatorias de Proyectos Sociales 2022.

Después de su traslado al centro, hemos procedido a adecuar sus instalaciones técnicas para facilitar su uso a corto plazo. Sumados a los dos módulos con los que ya contábamos, estos tres nuevos módulos nos permiten conformar una sala de fisioterapia mucho más amplia y de carácter diáfano.

Se trata de un espacio mucho mayor para la comodidad y disfrute de nuestros usuarios que, a largo plazo, se irá dotando de todo el material y maquinaria necesarios para desarrollar nuestras actividades de fisioterapia.

Ponemos en marcha nuestro campamento de Semana Santa 2023

Un año más abrimos la convocatoria para participar en nuestro campamento de Semana Santa. Se trata de una iniciativa en la que pueden participar niños y jóvenes hasta 16 años y está pensado tanto para personas sin discapacidad como para aquellas que tengan diversidad funcional o alguna patología.

Las actividades diseñadas para este campamento incluyen talleres de monta y cuidado del animal así como juegos didácticos.

El campamento estará disponible durante los días no festivos de la próxima Semana Santa; es decir, el lunes 3, martes 4 y miércoles 5 de abril. Y tendrá horario de mañana: de 9:00 a 13:00 horas. Los interesados podrán inscribirse en algún día suelto (25,50 €) o adquirir un bono para acudir los tres días (60 €).

Para inscribirse será preciso rellenar la ficha que enlazamos aquí y enviarla a presidenta@hipoterapiasevilla.es o secretario@hipoterapiasevilla.es.

Renovamos la instalación de la ducha para nuestros caballos

En mayo de 2023 cumplimos ocho años instalados en nuestra ubicación actual: el Parque Tamarguillo, en Sevilla. La adaptación del espacio para un uso tan específico como el de nuestra asociación requiere de grandes esfuerzos que hemos ido asumiendo poco a poco. Tal como explicábamos recientemente, la colaboración de la Fundación ”la Caixa” nos ha permitido adquirir nuevos módulos para nuestra sala de hipoterapia. Hoy os explicamos otra mejora que hemos podido emprender gracias también a que esta fundación seleccionó a nuestra asociación en las Convocatorias de Proyectos Sociales 2022: la instalación de una zona de ducha para nuestros caballos.

Nuestros animales son una parte esencial de nuestra asociación y resultan indispensables para las terapias que ofrecemos a nuestros usuarios. Por ello tratamos de cuidar al máximo su bienestar: nuestros caballos deben estar bien alimentados y con un óptimo estado de salud, deben seguir sus revisiones veterinarias correspondientes y su proceso de desparasitado.

Se trata de animales que viven en semilibertad y que realizan ejercicios en contacto con diversas personas de manera recurrente. Por este motivo es fundamental en todo este proceso mantener una higiene constante y adecuada. Esto no solo garantiza su comodidad y la de los usuarios, sino que permite evitar problemas en su piel como la aparición de infecciones o escamas.

Antes, la zona de ducha de nuestros caballos no era apta para el tránsito de nuestros usuarios. La gran diferencia tras terminar esta obra es que hemos podido adecuar este espacio amplio y confortable para que todos puedan acceder sin riesgo de mancharse. Lo hemos hecho instalando un suelo de hormigón con adoquines, tal como era habitual en los cortijos históricos, concretamente, en zonas de entrada para carruajes o pensadas para el tránsito de animales.

Esto nos permite ahora integrar la ducha como parte de nuestras terapias ecuestres. Tras concluir los ejercicios junto al animal, los usuarios, tanto de grupos como de sesiones individuales, pueden participar en el lavado de los animales. Para ello, deben aprender cómo se realiza este proceso. Esto implica que seguirán trabajando junto a los monitores cuestiones como la atención para conocer las partes del cuerpo del caballo y descubrir cómo enjabonarlo, quitarle la espuma y secarlo. Implicarse en esta tarea sirve además para trabajar algunas áreas necesarias en su terapia, como la psicomotricidad fina.

De esta manera, con las explicaciones de los monitores, se transmite a los usuarios la importancia de esta labor. Se les conciencia sobre los cuidados que requieren estos seres vivos y la necesidad de cuidar al que cuida. Y, sobre todo, duchar a los animales con los que han compartido esos momentos previos de diversión y disfrute implica terminar la sesión con una actividad muy gratificante para los usuarios.

Recibimos un grupo de alumnos del colegio Juan Nepomuceno Rojas Jesuitinas Sevilla

El colegio Juan Nepomuceno Rojas Jesuitinas Sevilla es un Centro concertado, perteneciente a la red de centros de la Fundación Educativa Jesuitinas, que se caracteriza por atender a una población muy diversa y heterogénea. Acoge alumnos desde infantil a 4° de ESO y FPB. Además, cuenta con dos Aulas Específicas de Autismo.

Los trastornos del espectro autista son un grupo de trastornos neurológicos que suele manifestarse desde la infancia y afecta a las personas en su forma de interactuar con los demás, comunicarse y aprender. A menudo se conoce por sus siglas: TEA.

Siete de los alumnos TEA de las aulas específicas de este centro acudieron a nuestras instalaciones acompañados por dos profesoras. Durante hora y media, pudieron realizar todas las actividades previstas para grupos de ocio, dentro de las terapias ecuestres.

Para sorpresa de las profesoras, que temían cierta reticencia o algunas dudas de los alumnos ante el contacto con los animales, todos ellos quisieron montar a caballo. Todos lo hicieron y se implicaron. Incluso, al terminar sus ejercicios de monta, los más mayores quisieron ayudar a los jinetes que practicaban en ese momento: se colocaron junto al caballo, para auxiliar a sus compañeros cuando era preciso, así como ayudarles en sus ejercicios y actividades.

Además, pudieron aprender nociones básicas sobre el cuidado de los animales, como la manera de realizar el cepillado y los distintos cepillos que se utilizan en el proceso, cada uno con su función. Todos prestaron mucha atención a las explicaciones y probaron a hacerlo personalmente.

Hasta el más pequeño de los asistentes quiso cepillar a nuestros caballos.

Realizar estas actividades fuera de su aula, conociendo a los profesionales que trabajan en nuestro centro y entrando en contacto con los animales fue muy estimulante para estos alumnos TEA del colegio Juan Nepomuceno Rojas Jesuitinas Sevilla. Desde nuestra voluntad habitual de acoger a cada persona en función de sus características y necesidades, tratamos de ofrecer a estos alumnos una mañana divertida y agradable: nos adaptamos a ellos sin exigencias y, como respuesta, nos quedamos con sus sonrisas y su cariño.