Rifa de primavera 2023

Queridos Amig@s
Como norma y por costumbre, tenemos ya la Rifa de Primavera, para sufragar los gastos fijos de los meses de verano que el centro esta cerrado. Es imposible por las altas temperatura en Sevilla tener el centro abierto, los usuarios no pueden con la calor y necesitamos cubrir los gastos fijos de los meses cerrados, aparte de que nuestros precios están por debajo de su coste real para que sean asequibles para todas las familias ya que los usuarios necesitan distintas terapias cada semana.

A pesar de la tremenda subida del cereal(desde hace un año se nos está subiendo el pienso y alpacas de paja), seguimos respetado el coste de las sesiones, sufragando una gran parte de ese incremento la misma asociación.

Como sabéis una asociación sin ánimo de lucro nunca tiene beneficios. Si se hace las cosas correctamente, siempre se está en deficit. Los ingresos extra de la rifa, nos dan un respiro para seguir adelante con el proyecto Hipoterapia Sevilla.

Página web: http://www.hipoterapiasevilla.es

Artesanía El Tiraz, tejeduría artesanal nos dona UN CHAL, realizado por la artesana tejedora Montse Calado. En nuestro canal de Youtube(https://youtu.be/Z-xNHDiFvtM) podéis ver su colaboración en el evento benéfico On-line que hicimos hace dos otoños . La empresa Artes Graficas Moreno nos dona a la tirada de las papeletas.
Las Papeletas cuestan 1€ y hay cuatro números cada papeleta. El 17 de Junio será el sorteo por el cupón de la ONCE.

Quien pueda colaborar puede ponerse en contacto con con Carmen en el teléfono 670065956, para hacerles llegar las papeletas. Igualmente, quien no pueda vender y quiera colaborar puede hacer una participación económica y os reservamos las papeletas a vuestro nombre y os decimos los números. Rogamos difundir esta información entre vuestros amigos y conocidos , entre todos el camino es más fácil por la sonrisa de nuestros usuarios.

El número de cuenta de la asociación, para donativos, o ingresos por la rifa es:
Entidad: Caixa
CCC: ES53 2100 2605 41 0210126213
Titular: Asociación Hispalense de terapias ecuestres
Asunto: RIFA y el nombre de quien hace el ingreso.
BIZUM: 03557 (uso del bizum: desde vuestro bizum, lo abrís y tecleáis la casilla;
donativo/donación, ponéis la cantidad a donar y nº de bizum , luego le dais a enviar )

Os damos las gracias por adelantado. Os necesitamos a todos.

Saludos cordiales.

Trabajamos para las familias

La Asociación Hispalense de Terapias Ecuestres no solo ofrece actividades específicas para sus usuarios, aquellas personas con discapacidades físicas, psíquicas y sensoriales, pacientes con distintas patologías y personas en riesgo de exclusión. Además tenemos la voluntad de acoger a las familias de estos usuarios, para ofrecerles desde nuestras posibilidades aquellas herramientas y experiencias que sirvan al bienestar de todos.

Uno de nuestros objetivos en ese sentido es contribuir al fortalecimiento de los lazos familiares, buscando la participación de todos los miembros para que disfruten de nuestras actividades. Nos gusta conocer al entorno familiar de nuestros usuarios y abrirles nuestro centro, para que comprendan que todos son piezas clave en el tratamiento y evolución de los usuarios y, al mismo tiempo, también ellos tienen derecho al descanso y a la mejora de su salud.

Queremos que los hermanos y hermanas de nuestros usuarios puedan compartir con ellos esta experiencia y beneficiarse de ella. Cuando se trata de niños y adolescentes, tener un familiar con discapacidad puede ser una experiencia especialmente difícil, que les obliga a abandonar la posición cómoda de la infancia. También pueden sentir que reciben menor atención y cuidados ante el despliegue de recursos que se dedican a menudo a las personas con discapacidad. Para paliar estas sensaciones, desde nuestra asociación procuramos acoger a estos familiares brindándoles todo el cariño y acompañamiento que merecen.

Para los familiares adultos, padres, tíos y tutores, acudir a nuestras terapias ecuestres no solo debe servir de ayuda por comprobar el progreso en el bienestar del familiar. La enorme carga cotidiana que significa cuidar de un familiar con estas patologías tiene su alivio en estos ratos de actividad y terapias en la naturaleza, que les ayudan a lidiar con el estrés y la tensión generada.

Además, les ofrecemos apoyo y asesoramiento para que puedan brindar a los usuarios el cuidado cotidiano que necesitan.

Es por todo esto por lo que ofrecemos acogimiento familiar dentro de nuestro programa de sesiones individuales, porque todos los miembros de la familia son importantes.

La Hermandad Sacramental de la Sagrada Lanzada nos aporta un aseo adaptado

La Imperial Hermandad Sacramental de la Sagrada Lanzada ha culminado la primera parte del proyecto presentado por su Diputación de caridad con motivo del 425 aniversario fundacional de la hermandad para la Asociación Hispalense de Terapia Ecuestre. Este proyecto que nace con vocación de continuidad ha sido posible gracias a la colaboración con nuestra asociación.

El proyecto ha consistido en la instalación de dos aulas prefabricadas para aplicar técnicas de fisioterapia con lo cual los usuarios pueden completar el tratamiento de hipoterapia. Con esto pasa a ser el único centro de Sevilla donde se aúnan las dos técnicas terapéuticas en las mismas instalaciones.
También se ha instalado, anexo a las aulas, un aseo adaptado a las distintas capacidades de los usuarios.
La voluntad de la hermandad es que en los próximos años se pueda continuar colaborando con el proyecto. Por otra parte, la Diputación de caridad quiere dar las gracias a cuantos hermanos y devotos de la Hermandad han colaborado participando en los actos organizados para obtener fondos para el proyecto, o directamente con aportaciones económicas. Sin duda la Hermandad espera seguir contando con su participación para ver culminada la segunda parte de este bonito proyecto. La Hermandad desea que el Santísimo Cristo de la Sagrada Lanzada y su madre María Santísima del Buen Fin les bendiga.

De izquierda a derecha, Juana García, diputada de Caridad; Antonio Carazo, consiliario segundo; Rosario Espejo, diputada de Caridad; Antonio Ramírez, hermano mayor; Rafael Martín, colaborador de la Junta; Luis Aparcero, consiliario tercero; Manuel Romero, consiliario primero

También queremos agradecer el trabajo de preparación del terreno e instalación del aseo adaptado a:

Equitación adaptada y mucho más

Hace algunas temporadas decidimos incluir en nuestro programa la equitación adaptada. Por un lado se trata de un trabajo favorable para la musculación de los caballos. Por otro lado el centro se abre a personas sin discapacidad que hacen equitación convencional. Además, para usuarios con discapacidad física, siempre que es posible y van adquiriendo habilidad con el caballo, intentamos ir introduciendo técnicas de equitación adaptada a sus posibilidades, que mejoran no solo su estado físico sino su coordinación, equilibrio y autoestima. Y por último, especialmente para personas con trastornos de comportamiento se hace un trabajo interesantísimo gracias como siempre a la ayuda del caballo.

Tenemos toda clase de usuarios de equitación. Desde personas sin ningún tipo de trastorno, hasta personas con trastornos de comportamiento muy complicados. Puede ser un amplio abanico como enfermedad mental, discapacidad funcional, falta de concentración, hiperactividad, retraso madurativo, hiperactividad, etc. Como siempre, nos asombra la reacción de estas personas, que a veces tienen un trato muy complicado con otras personas o familiares, cuando se enfrentan al caballo. Su comportamiento cambia por completo. El caballo, que no juzga y que nos acepta siempre tal como somos con su gran sensibilidad, provoca una reacción impresionante en esos usuarios, y su impacto se traslada después a la escuela, a la familia y otros aspectos de su vida. Casos que han rechazado el tratamiento con psicólogos y psiquiátras, y que sin embargo están deseando ver cada semana a su doctor con cuatro patas.

La obra social Nur apoya a nuestra asociación

La Obra social Nur es una entidad sin ánimo de lucro que tiene una amplia trayectoria de ayuda a personas necesitadas(https://www.nematollahi.org/obra-socia-sanitaria-de-la-orden-sufi-nematollahi/), y ha seleccionado a nuestra asociación para contribuir con nuestra actividad mediante ayudas económicas y dando publicidad a nuestra actividad desde su página web.

Estamos muy agradecidos por su confianza y el apoyo que nos prestan.

Visita de la Asociación avance

A finales de noviembre de 2021 recibimos la visita de la asociación avance (Asociación en defensa de la atención a los trastornos de la personalidad).

Hemos invitado a la Asociación avance a concer nuestra actividad mientras trabajábamos con un grupo de una unidad de día, siempre respetando el protocolo covid para garantizar la seguridad. En esta visita les hemos explicado el trabajo que realizamos, como manejamos la seguridad, la importancia del voluntariado, el trato correcto al caballo, etc.

Nos llamó la atención la forma en que trataban a los caballos, con un cariño y un Amor fuera de lo normal, y sin embargo les costaba relacionarse con otras personas. Puede que estén acostumbrados a sufrir el rechazo de la sociedad que no acepta la enfermedad mental. Uno de ellos nos impactó cuando nos dió un abrazo, diciendo que nadie les dice lo que se dijo allí: que son personas, seres humanos tan válidos como cualquier otro. Pudieron disfrutar de la experiencia, incluso algunos colaborando en las sesiones de terapia.

Adjuntamos la carta de la asociación relatando la experiencia:

Visita del hospital psiquiátrico penitenciario

Hemos vuelto a recibir la visita de nuestros amigos del psiquiátrico para realizar unas sesiones de terapias ecuestres. Como de costumbre la visita ha servido para realizar un acercamiento al caballo, experimentar las terapias ecuestres. Estos usuarios se benefician sobre todo del contacto con otras personas ajenas al hospital, y del contacto directo con la naturaleza y los animales.

Y hemos concluido compartiendo un agradable rato de merienda.

Y por último un video con los usuario haciendo terapias ecuestres y nuestra amiga Yolanda que trajo sus dos perros como acompañamiento en las sesiones.

Esta visita se ha podido realizar gracias a la colaboración del Fondo Santa Angela de la Cruz de la Hermandad de la Amargura de Sevilla.

Nuestra usuaria Eli habla en un colegio sobre hipoterapia

Una de nuestras usuarias, Eli ha sido invitada por el Colegio Vicente Neria Serrano con ocasión del día de la discapacidad a finales de noviembre, para hablar sobre su experiencia con las terapias ecuestres en la modalidad de hipoterapia. En esa charla, dirigida a jóvenes entre 9 y 14 años, les contó qué le aporta esa actividad y fue una interesante toma de contacto con estos jóvenes con la diversidad funcional.

No hace mucho hicimos una entrevista a Eli en nuestro canal de youtube donde podréis ver con más detalle su experiencia en las terapias ecuestres:

Clase del Grado en Enfermería de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad de Sevilla en nuestro centro

Dentro de la asignatura de Terapias alternativas en cuidados de salud, se tratan diferentes tipos de terapias, entre ellas las terapias con animales, y desde hace años hay una colaboración entre la Facultad y nuestra asociación para dar a conocer a los alumnos las terapias ecuestres y el enfoque que damos a la actividad en nuestro centro. Esta vez, la clase se ha desarrollado en nuestro centro de terapias ecuestres para asistir en su medio natural a su clase de terapia asistida por animales de la asignatura terapias alternativas acompañado por la titular de la asignatura.

El objetivo era, además de una formación teórica, realizar una toma de contacto con los caballos, conocer sus cuidados, el enfoque de la asociación en cuanto al trato respetuoso hacia los animales y su relación con las personas.

Adicionalmente los alumnos pudieron experimentar directamente la dinámica de las técnicas que se realizan sobre el caballo, con ejercicios de diferente nivel de dificultad, que para muchos supuso un reto. Nos encantó la disposición de este grupo a experimentar algo que para muchos era un mundo desconocido, y la confianza que depositaron en el equipo de la asociación y los caballos.

Se generó una dinámica impresionante para superar el miedo y abrirse a la nobleza que expresan con su comportamiento los caballos. Esperamos que esta experiencia les haya servido para hacerse una idea de cómo los pacientes tienen que afrontar situaciones nuevas y a veces desconocidas, en las que tienen que ponerse en manos de un equipo y confiar por completo en ellos.

Como colofón, contamos con la dimensión del arte como terapia , gracias a nuestra común amiga Yliana Labrada, música y cantante que nos maravilló con su música y la sensibilidad de sus canciones, a la cual agradecemos, una vez más su disposición a contribuir con su música y su gran generosidad.