Celebramos nuestra rifa de primavera 2022

Como cada año por estas fechas, desde la Asociación Hispalense de Terapias Ecuestres estamos preparando ya nuestra tradicional rifa de primavera.

Las altas temperaturas del verano en Sevilla son una barrera insalvable para el desarrollo normal de nuestras actividades. Por este motivo, para garantizar la salud de nuestros socios y usuarios, así como de los propios caballos, durante la temporada estival nos vemos obligados a cerrar temporalmente nuestras puertas.

Siendo una entidad sin ánimo de lucro, este parón veraniego supone siempre para nosotros una importante reducción de ingresos, que durante el resto del año se sostienen en buena parte gracias a las mensualidades de esas actividades. Al mismo tiempo, contamos con la necesidad de sortear el escollo económico que supone el aumento del precio del cereal que empleamos para alimentar a nuestros animales.

Por esta razón, valoramos enormemente toda ayuda o aportación, por pequeña que sea. Y, por supuesto, la celebración de esta rifa significa a menudo un alivio importante para nuestras cuentas.

En esta ocasión contamos con la colaboración de la empresa Gráficas Moreno, que nos ofrece de manera gratuita la tirada de las papeletas, y de Artesanía El Tiraz, que nos dona para la rifa un pico, la pañoleta larga que podéis ver en esta imagen.

Es un trabajo realizado por la artesana tejedora Montse Calado, quien ya colaboró con nosotros el pasado otoño en el evento benéfico que celebramos online y que podéis ver aquí.

La rifa se celebrará el 17 de junio y el ganador será el portador de la papeleta que contenga las últimas cuatro cifras del cupón de la ONCE premiado en esa fecha.

El precio de las papeletas es de 1€ y, si queréis adquirirlas, podéis solicitarlas contactando con el teléfono 670 065 956. También podéis participar con un donativo a través de las siguientes vías:

  • Realizando un ingreso a la cuenta de la Caixa ES53 2100 2605 41 0210126213, de la que es titular la Asociación Hispalense de Terapias Ecuestres, con el asunto “RIFA”, indicando vuestro nombre.
  • Realizando un ingreso a través de vuestro Bizum: para ello, una vez abierta vuestra aplicación, debéis buscar la opción para “realizar un donativo” o “aportar a una causa solidaria” y, tras seleccionarla, teclear el código 03557, que corresponde al código de nuestra campaña, e indicar la cantidad a donar.

Nuestro programa para grupos se beneficia de las ayudas de la Fundación ”la Caixa”

A lo largo de este año 2022, dos programas de la Asociación Hispalense de Terapias Ecuestres se beneficiarán de la Convocatoria Territorial Andalucía 2021 de la Fundación ”la Caixa”.

Uno de ellos es el programa para los grupos multifuncionales con diversidad funcional que en la actualidad son usuarios de nuestra asociación. Este programa está orientado a favorecer el bienestar de sus miembros.

Se trata de personas con distintas necesidades, que forman parte de las asociaciones Unidad de día “Asociación Niños con Amor” para personas con discapacidad intelectual; la Unidad de día ADCA para pacientes con daño cerebral adquirido; y la Residencia Anide III para personas gravemente afectadas físicas y psíquicas con necesidades de apoyo.

Durante las mañanas, entre el mes de octubre y el mes de junio, en nuestra asociación acogemos a estos usuarios, en grupos de entre 5 y 10 personas, para desarrollar con ellos distintas disciplinas de las terapias ecuestres encaminadas a mejorar su calidad de vida.

Es una actividad esencial para estos usuarios especialmente vulnerables que, además, han podido ver agravada su situación por el impacto provocado por la crisis del Covid-19. Es por ello que, desde nuestra asociación, mantenemos para todas las asociaciones participantes, así como para los usuarios individuales, una cuota por debajo del coste real de las actividades. En este sentido, el apoyo de la Fundación ”la Caixa” a esta iniciativa dentro de nuestro proyecto resulta muy valioso para ayudarnos a seguir adelante.

El caballo, un valor esencial en nuestro trabajo

Para el desarrollo de nuestras terapias ecuestres, la colaboración de los animales es imprescindible.

Más que una herramienta de trabajo, los caballos son compañeros en este camino, con los que compartir la experiencia y colaborar desde un respeto mutuo. Solo de esta manera consideramos posible obtener buenos resultados en la implantación de estas terapias destinadas a mejorar las condiciones de vidas de nuestros usuarios con discapacidad o problemas de exclusión social. Es por ello que, desde la Asociación, ponemos especial esfuerzo en el cuidado de nuestros caballos.

© Carlos Fernández Cárdenas

Esta es también la razón de que los caballos pertenezcan a la propia Asociación: al llevar tanto tiempo juntos, hemos podido construir un vínculo de confianza, establecer un tipo de doma y unas condiciones de vida para estos animales que consideramos adecuadas para cumplir nuestros objetivos.

En primer lugar, son animales que viven en semilibertad, teniendo su propio jefe de manada. Algunos de estos caballos llegaron muy jóvenes a nuestras instalaciones, lo que nos permitió empezar a trabajar con ellos desde muy pronto. Otros eran caballos cerreros, que no habían recibido ningún tipo de doma ni habían sido montados.

Con ambos, trabajamos la doma natural, aquella que trata de comprender las propias pautas de comportamiento de los caballos y aprovecha su sensibilidad y capacidad de aprendizaje percibiendo nuestros gestos y nuestra voz. Entre los ejercicios que desarrollamos para la doma, creemos que la base de nuestra relación con los caballos debe ser el trabajo “pie a tierra”, aquel que realiza el jinete cuando no está montado en el animal.

Trabajamos desde la confianza y el respeto al ser vivo, buscando siempre su cooperación. Tomándonos el tiempo necesario, con cariño, respeto y paciencia, construimos nuestra relación con los caballos y hacemos este camino común en las terapias ecuestres.