Equitación adaptada y mucho más

Hace algunas temporadas decidimos incluir en nuestro programa la equitación adaptada. Por un lado se trata de un trabajo favorable para la musculación de los caballos. Por otro lado el centro se abre a personas sin discapacidad que hacen equitación convencional. Además, para usuarios con discapacidad física, siempre que es posible y van adquiriendo habilidad con el caballo, intentamos ir introduciendo técnicas de equitación adaptada a sus posibilidades, que mejoran no solo su estado físico sino su coordinación, equilibrio y autoestima. Y por último, especialmente para personas con trastornos de comportamiento se hace un trabajo interesantísimo gracias como siempre a la ayuda del caballo.

Tenemos toda clase de usuarios de equitación. Desde personas sin ningún tipo de trastorno, hasta personas con trastornos de comportamiento muy complicados. Puede ser un amplio abanico como enfermedad mental, discapacidad funcional, falta de concentración, hiperactividad, retraso madurativo, hiperactividad, etc. Como siempre, nos asombra la reacción de estas personas, que a veces tienen un trato muy complicado con otras personas o familiares, cuando se enfrentan al caballo. Su comportamiento cambia por completo. El caballo, que no juzga y que nos acepta siempre tal como somos con su gran sensibilidad, provoca una reacción impresionante en esos usuarios, y su impacto se traslada después a la escuela, a la familia y otros aspectos de su vida. Casos que han rechazado el tratamiento con psicólogos y psiquiátras, y que sin embargo están deseando ver cada semana a su doctor con cuatro patas.

Visita de la Asociación Adara

En el mes de mayo, recibimos la visita de la Asociación Adara, donde tuvimos la oportunidad de atender a 5 mujeres en riesgo de exclusión social. Se trata de madres con hijos a su cargo, normalmente familia numerosa. Cuentan con pocos recursos económicos y se enfrentan al reto de adaptarse a una cultura y un idioma nuevo para ellas. Sienten una gran añoranza por su tierra, y vienen España con el anhelo y la esperanza de conseguir unas condiciones de vida dignas para ellas y sus familias.

¿Qué les ofrece nuestra asociación?

Aceptar a todo el que llega como una más. Aquí todos somos iguales. En un entorno natural, donde la actividad se hace en un parque entre los árboles, todo es tranquilo y pacífico para ellas. Solo había que oír sus risas, durante la hora y media que duró la sesión, riendo sin parar.

Pudieron tener la experiencia de montar a caballo, con la relación tan especial que se tiene con estos nobles animales y realizaron ciertos ejercicios sobre el caballo.

Fue una oportunidad de desconectar del día a día y de recargar la energía disfrutando de un entorno natural.
Cuidando de una familia numerosa, no es fácil sacar tiempo para una misma, así que fue una oportunidad única de dedicarse una tarde a ellas, sin el ajetreo de cuidar de la familia.

Continuamos manteniendo las medidas de seguridad que se implantaron por la pandemia, tanto en el uso de mascarillas, como en la limpieza de materiales tras cada uso del mismo. No queremos bajar la guardia para nuestra seguridad y la de nuestros usuarios.

Esperamos tener la oportunidad de compartir más días como el que pasamos con ellas.

Eli nos cuenta su experiencia

Hoy traemos a Eli, una de nuestras usuarias para que nos hable de su experiencia con las terapias ecuestres.

Esta vez en formato de video, 8 minutos, con tomas de una sesión, y unos interesantísimos comentarios de Eli sobre su experiencia y qué le aporta las terapias ecuestres.

Reyes, amiga, usuaria y colaboradora

Hoy os traemos el caso de Reyes. Ella nos autorizó a compartir su experiencia. Es una forma de sensibilizar sobre la situación de las personas afectadas de ELA. Hablando en términos generales, y coloquiales, es una enfermedad que causa una creciente pérdida de movilidad en todo el cuerpo. Con el tiempo, las personas afectadas de ELA se vuelven completamente dependientes de sus cuidadores, ya que no pueden realizar ningún movimiento voluntario. Llega un momento en que pueden perder la capacidad de hablar y su único medio de comunicación es mediante la mirada, y también pueden perder la capacidad de alimentarse, en cuyo caso pueden recurrir a algún tipo de sonda, y también pueden llegar a perder la capacidad de respirar si no es con la ayuda de un respirador.

Si alguna vez has estado inmóvil durante un tiempo prolongado, habrás notado que el cuerpo duele. Esa es la razón por la que continuamente cambiamos de posición, mientras estamos de pié, sentados, o incluso cuando dormimos. Estas personas dependen completamente de que el cuidador les cambie de posición.

¿Puedes imaginar no poder rascarte la nariz cuando te pica, no poder comunicarte, no poder pedir ayuda? Una paciente afectada por otra enfermedad que también le causaba ese tipo de limitaciones, comentó cuando se recuperó(cosa que no ocurre con ELA), que cuando pierdes la capacidad de comunicarte, para los demás te conviertes en un mueble.

En estas imágenes podemos ver a Reyes montando sola a caballo. Seguramente será una de las últimas veces que pueda hacerlo, y más adelante tendrá que hacer monta gemela, con la fisioterapeuta montando detrás de ella, para sujetarla.

El día que se tomaron estas fotos, caminábamos en silencio, lentamente, de forma que pudiera disfrutar de la libertad y del movimiento. Dijo que después de montar, no le dolía el cuerpo, el movimiento del caballo se transmite al cuerpo, y hace maravillas. También pudo disfrutar de estar al al sol, del aire libre y de estar en un lugar natural como el parque.

Al terminar la sesión, pudo acercarse a sus amigos los caballos. Ellos se acercaron a saludarla, nos reconocen por el olor.

Reyes no solo es usuaria de esta asociación, además pidió repetidamente ayudar a la asociación. Según nuestra experiencia, hay personas que se ofrecen y cuando llega el momento de concretar la ayuda ese interés se pierde, por eso nos tomamos con calma esos ofrecimientos. No fue así en el caso de Reyes, ella pidió repetidamente saber en qué podía colaborar y se le pasó una lista de las tareas en las que se podía colaborar, como a cualquier otro voluntario, para que ayudara directamente o buscara quien pudiera ayudar. Y no eran tareas fáciles.

  • Empezó buscando voluntarios para realizar tareas necesarias en el centro.
  • Ayudando a la captación de socios.
  • Consiguió toda la pintura exterior para todas las casetas del centro, a través de una empresa.
  • Buscó a dos voluntarios que ayudaran a pintar las casetas. Personas con una gran dedicación que estuvieron trabajando durante todo el verano.
  • Y otras muchas gestiones, pidiendo ayuda para diferentes cuestiones que no llegaron a concretarse porque dependen de la voluntad de otras personas o empresas, pero que sinceramente agradecemos.

Desde la asociación hemos notado la importante motivación que supone para Reyes poder sentirse útil. Todas las personas necesitan sentirse útiles y a veces las limitaciones hacen difícil poder conseguirlo. Reyes ha ido mucho más allá de sus limitaciones físicas y ha conseguido que muchas personas y empresas presten su ayuda a la asociación, y por ello le estamos enormemente agradecidos.

Clases de equitación durante las vacaciones de Navidad

Cada año por estas fechas, solemos hacer un campamento de Navidad, relacionado con la equitación y el cuidado de los caballos, para ofrecer actividades alternativas para los más jóvenes, puesto que no tienen clases.

Este año, dada la situación no podemos ofrecer un campamento por la necesidad de mantener la distancia de seguridad entre los asistentes. Por ello, como alternativa ofrecemos clases individuales de equitación, donde si podemos garantizar que se toman todas las medidas de seguridad. En ellas, se trabajará la equitación y el cuidado de los caballos, según se detalle en el cartel que sigue.

¿Te apetece hacer una equitación diferente?

Nos apasionan los caballos y por ello los vemos como seres vivos y sensibles a los que queremos cuidar, mientras disfrutamos de la equitación. Para ello, nuestras clases comienzan con un conocimiento profundo del caballo, su comportamiento y su cuidado, y desde la confianza mutua que se genera entre el caballo y su cuidador, vamos un paso más allá, hacia la equitación. Con ello reducimos la tensión, y a veces el miedo que puede tener el jinete sin experiencia, por el desconocimiento del caballo. El caballo es un animal muy leal y extremadamente sensible y es capaz de percibir el estado de ánimo del jinete, y por ello preferimos que el jinete se sienta cómodo, seguro y confíe plenamente en el caballo, para generar esa misma respuesta en el animal.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Desde esa confianza mutua, en las clases de equitación pasaremos todo el proceso desde la iniciación a la monta, clases más especializadas orientadas a la mejora técnica, incluso a la participación en competiciones, y clases de doma y salto.

Tenemos horarios reservados para las clases de equitación. Las clases pueden ser por la mañana o por la tarde.

Para garantizar la seguridad, mantenemos un margen de 15 minutos entre seesiones, para limpiar el material, y las clases son siempre individuales.

Puedes contactar con el número 670 065 956 para consultar disponibilidad.

Puedes consultar más información en este enlace.

Obra Social la Caixa financia el grupo de pacientes de neurología

Desde hace varias temporadas, nuestra asociación ha creado un grupo de trabajo para pacientes neurológicos cuya actividad está muy orientada a formar un grupo de apoyo, además del empleo de las terapias ecuestres orientadas a tratamiento de fisioterapia en neurología.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Participan en ese grupo 7 personas que han sido seleccionadas por los siguientes aspectos:

  • Tener un perfil especialmente adecuado para el trabajo en grupo de apoyo. No todo el mundo se presta a trabajar en ese tipo de grupos, o se siente cómodo en ellos. Por eso es importante que su personalidad encaje bien con ese enfoque.
  • Limitados recursos económicos. Puesto que se trata de sesiones becadas por una entidad, se orienta a personas con pocos recursos económicos que de otro modo tendrían dificultades para costearse este servicio.

En este grupo se prioriza el trabajo en equipo y no se trata tanto de una sesión con la intensidad habitual de una sesión individual, por lo que también un criterio de selección es que se trate de pacientes que no requieran una actividad física intensa.

Adicionalmente nos ocupamos de los cuidadores. Sus cuidadores son esenciales para que puedan venir porque dependen en gran medida de ellos. En la mayoría de casos el cuidador se ocupa 24×7 de la persona afectada y también necesitan apoyo.
Tras la monta de los usuarios, hacen junto a sus cuidadores una serie de ejercicios en la naturaleza de relajación, estiramientos, meditación, respiración consciente, con la idea de que trasladen esa experiencia a su día a día. Para facilitar ese trabajo de relajación, la Obra Social la Caixa también nos aportó el importe para comprar cinco colchonetas adecuadas para usar en el exterior de forma que se pudieran hacer los ejercicios en la naturaleza, al aire libre, mejor que dentro de una sala.

Agradecemos el apoyo de Obra Social la Caixa que nos permite continuar un año más ofreciendo este servicio a este grupo de pacientes y sus cuidadores.

logo obra social caixa

Campamento de Navidad 2019

Te proponemos participar en nuestro campamento de Navidad con los caballos que tendrá lugar los días 24, 26, 27,30 y 31 de diciembre de 2019, y 2,3,4,5 de enero 2020. El objetivo es no solo ofrecer una actividad alternativa y de ocio a las familias, sino además facilitar un mejor conocimiento del cuidado y la relación con estos nobles animales. Va dirigido a todos no importa su grado de habilidad.

nav3
Nuestro campamento de Navidad, no solo busca el entretenimiento en unos días de vacaciones con los caballos. También aprovechamos para aplicar nuestro enfoque sobre como debe ser la relación con el caballo. Son seres vivos, sensibles y aprovechamos para inculcar a los más pequeños el respeto y el cuidado a estos nobles animales. Muchas de las actividades se han orientado hacia el cuidado, la higiene, la salud, la alimentación del caballo, además, obviamente, de la iniciación a la equitación. Cuidamos el interior del caballo para que su belleza interior realce al exterior.
Nos sentimos en deuda con nuestros amigos los caballos, ellos hacen tanto por nuestros usuarios, con su increíble sensibilidad y el trabajo físico que supone un apoyo físico, psicológico y emocional para los usuarios.

A continuación algunas imágenes de ediciones anteriores.

Inicio de la temporada 2019-2020

El próximo 16 de septiembre comienzan las sesiones con nuestros usuarios. Durante el verano hemos estado realizando algunas labores de mantenimiento en el centro principalmente con la ayuda del voluntariado, y cuidado de los caballos. Desde primeros de septiembre hemos comenzado con el entrenamiento de los caballos para que estén en buena forma para comenzar las sesiones. Queremos recordaros los distintos servicios que ofrecemos:

Sesiones individuales

Sesiones orientadas al trabajo con personas con discapacidad, con un enfoque terapéutico basado en el tratamiento psicopedagógico y la fisioterapia, realizado por profesionales de cada área. Estas sesiones están orientadas tanto a niños como adultos. Tendrán lugar los lunes, miércoles, y viernes por la tarde.

 

Sesiones para grupos

Colaboramos con varias entidades, para las que tenemos un programa de grupos. En ellas sus usuarios acuden en grupo para una sucesión de sesiones. En este caso, además del trabajo que se puede hacer en una sesión individual, también se puede trabajar la interacción de todos los componentes de ese grupo, entre ellos, nuestros monitores y nuestros caballos. Al tratarse de grupos, tenemos simultáneamente más usuarios en el centro que caballos, y por ello siempre intentamos ofrecerles actividades alternativas en el tiempo en el que no están montando a caballo, como nuestro parque sensorial, el laberinto sensorial, combinadas nuestras esculturas, y si se trata de los pequeños, además les ofrecemos otras actividades relacionadas con las manualidades, y la creación artística.

Estas sesiones se realizarán de lunes a sábado por las mañanas, y ocasionalmente algún grupo la realizará por la tarde.

Clases de equitación

Con nuestro personal cualificado especializado en equitación y el cuidado de nuestros caballos, ofrecemos clases con una metodología que abarca los aspectos más destacados como:

  • Clases de iniciación para adquirir conceptos básicos de la monta.
  • Clases de tecnificación para adquirir conocimientos técnicos de las diversas disciplinas.
  • Clases de iniciación y tecnificación de doma, salto y completo.
  • Cuidados de los caballos, preparación para la monta, manejo pie a tierra, alimentación, cuidados, higiene, materiales.

Estas clases serán el martes y jueves por la tarde, y sábados.

Prácticas y voluntariado

Tenemos diferentes convenios de prácticas con la universidad con los que los estudiantes realizan parte de sus prácticas con nosotros, de forma que consiguen una experiencia práctica y aportan su colaboración y conocimientos.

Además, siempre nos gusta contar con los voluntarios que hacen también una gran aportación, no solo en las sesiones, sino también en el cuidado del centro.

Si estáis interesados, rogamos contacten con 670 065 956  Carmen Goncet  presidenta@hipoterapiasevilla.es, o nuestra Secretaria  658 82 32 38  Purificación Vega, para concretar fechas y turnos para las sesiones.

Fiesta fin de curso 2019

La Asociación Hispalense de Terapias Ecuestres, celebró el pasado 18 de mayo su Fiesta Fin de Curso con sus alumnos y familiares. Los alumnos acompañados de sus familiares, participaron en Actividades Adaptadas a sus habilidades y capacidades adquiridas, organizadas por el Equipo Técnico.

btrhdr
La Fiesta, contó con momentos muy agradables y emotivos. Tras finalizar las Actividades Ecuestres, tuvo lugar la Merienda, donde los familiares aportaron su granito de arena ofreciendo alimentos y refrescos para todos/as. Posterior a la Merienda, tuvo lugar uno de los momentos más emocionantes, la Entrega de Medallas y Diplomas, como agradecimiento al esfuerzo, constancia y dedicación de nuestros alumnos por mejorar su calidad de vida a través de las Terapias Ecuestres. Sin olvidar, a nuestros Grandes Caballos, que también fueron galardonados con medallas, por su nobleza y disposición a trabajar con nosotros.

Equitación adaptada

Gymkana

Reprisse de equitación

Entrega de premios

Merienda